InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl comité clínico que asesora a la Xunta analizará que la hostelería...

El comité clínico que asesora a la Xunta analizará que la hostelería recupere su horario en Galicia

Publicada el


El comité clínico que asesora a la Xunta en la toma de decisiones en la pandemia analizará este miércoles el horario de la hostelería, que hasta ahora tiene como máximo la 1 de la madrugada, pero la decisión final se adoptará tras este encuentro y una reunión con el propio sector también en la misma jornada.

En declaraciones a los medios en Ourense, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha recordado que el comité clínico de hace 15 días ya apuntó que habría un aumento de aforos máximo en el caso de que se mantuviese el ciclo epidemiológico a la baja, como se está confirmando.

«Y los datos se mantienen e incluso mejoran», ha señalado Comesaña, quien ha apuntado que «el camino a seguir es esa vuelta a la normalidad, pero manteniendo aspectos tan importantes como el uso de las mascarillas en los interiores, la distancia y evitar aglomeraciones», ha incidido el conselleiro.

En su intervención, ha insistido en que «la idea general es proseguir en la vuelta a la normalidad», pero con esas excepciones de medidas. En cuanto al ocio nocturno, ha explicado que se sigue la «tendencia de ir aumentando progresivamente los aforos», si bien en este sector se seguirá manteniendo el requisito del certificado covid de vacunación –o prueba diagnóstica negativa o certificado de haber superado la enfermedad en los últimos seis meses–.

El conselleiro de Sanidade ha ratificado, eso sí, que está encima de la mesa la recuperación de horario «más allá de la una de la madrugada». «Tenemos una reunión con el sector, al igual que con el comité clínico, par tomar la decisión final», ha explicado.

Este jueves está previsto que el Consello de la Xunta apruebe el levantamiento del estado de emergencia sanitaria, que se hará efectivo a partir del sábado.

CONDICIONES DE LA HOSTELERÍA

La hostelería está abierta hasta como máximo la una de la madrugada y con aforos en función de los niveles de seguridad que se decide en los establecimientos. En los de menores requisitos, el interior se puede ocupar al 75 por ciento (máximo de diez personas por grupo) y al 90 por ciento en terrazas (máximo de 20 personas).

En el caso del segundo nivel, actualmente el aforo es del 90 por ciento en interior (máximo 10 personas) y 100 por cien en terrazas (máximo 20 personas); además se pueden usar de forma individual las barras, hasta un máximo de dos personas que conviven o que sean ‘burbuja’ y con distancia de seguridad de 1,5 metros de otros usuarios.

La Xunta también tiene vigente un nivel de seguridad en el caso de tener que activarlo por una situación epidemiológica de agravamiento. En ese caso, se cerraría el interior hasta un 30 por ciento de su capacidad y un máximo de ocho personas por grupo, mientras que las terrazas se quedarían al 50 por ciento.

En el ocio nocturno, el interior está limitado al 50 por ciento en interior y un máximo de 2.000 personas en el caso de menor seguridad (y 75% en exterior); mientras que en los establecimientos en que se pide certificado covid está permitido el 75 por ciento de aforo, terrazas al 100 por cien y abrir hasta las 4 de la madrugada (una hora más que el nivel anterior).

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...