InicioPOLÍTICALa Cámara gallega traslada su "desacuerdo" con el independentismo tras el acuerdo...

La Cámara gallega traslada su «desacuerdo» con el independentismo tras el acuerdo entre populares y socialistas

Publicada el


La Cámara gallega ha trasladado este viernes su desacuerdo con el independentismo al considerar que «no trae nada positivo para Galicia» tras un acuerdo alcanzado entre populares y socialistas a raíz de una propuesta de resolución registrada por el PPdeG en el Debate sobre el Estado de la Autonomía.

En concreto, el texto pactado entre ambas fuerzas toma como partida el 40 aniversario de la promulgación del Estatuto de Autonomía para reconocer los «logros alcanzados en estas décadas» al considerar que «permitieron alcanzar las mayores cuotas de autogobierno y el mayor desarrollo social, económico y político de nuestra historia común».

En este sentido, señala, «el Parlamento de Galicia ratifica su compromiso con los valores democráticos contenidos en el Estatuto de Autonomía y en la Constitución, así como con el espíritu de concordia que hizo posible la Transición».

El acuerdo ha permitido que, en lugar de expresar «rechazo» por las posturas independentistas, socialistas y populares se han encontrado en un texto común que expresa desacuerdo.

«No compartimos las posiciones independentistas ni consideramos que traigan nada positivo para Galicia, ni tampoco la defensa de la autodeterminación, ya que el futuro colectivo de la nación española corresponde a todos los españoles», recoge, según han confirmado fuentes parlamentarias, el texto pactado.

La declaración también incluye la «condena» al uso de la violencia como «vehículo para alcanzar cualquier objetivo político, así como todos aquellos pronunciamientos que desde los ámbitos institucionales, políticos o sociales intenten legitimarla».

En el debate parlamentario de este miércoles, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ya había mostrado su distancia a las posiciones independentistas con respecto, singularmente, a una eventual reforma del Estatuto de Autonomía, la cual propuso para cuando termine la peor parte de la pandemia.

En este sentido, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avisó de que ya había vivido el desacuerdo de PSdeG y BNG en el intento de reforma estatutaria durante el bipartito, mientras que el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, puso también el foco en que la oposición «no estaba de acuerdo entre sí».

Precisamente, en su última intervención en el debate, la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, marcó distancias con populares y socialistas en este asunto al subrayar que el Bloque seguirá «defendiendo a Galicia» y sin aceptar de forma acrítica el discurso popular. Además, mandó un recado aparentemente dirigido a los socialistas: «Y quien quiera hacer de comparsa al PP, que siga también».

últimas noticias

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento tendrá «nueva» cara: Santalices anuncia un plan para «reformar todas las fachadas» y varias dependencias

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ve "necesario" dar una "nueva" cara...

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...