InicioDestacadasEntre el reto del diálogo y temor "al rodillo" del PP: los...

Entre el reto del diálogo y temor «al rodillo» del PP: los grupos encaran un debate de la autonomía marcado por la covid

Publicada el


La recuperación de la pandemia en sus distintas vertientes sanitaria, social y económica protagonizará el primer Debate sobre el Estado de la Autonomía de la XI Legislatura, décima cita autonómica de política general con Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta.

Aunque el escenario será el habitual, el Parlamento de Galicia, los tres grupos parlamentarios con representación –PPdeG, BNG y PSdeG– coinciden en que la coyuntura en la que el Pazo do Hórreo vivirá este debate entre el miércoles y el viernes es «distinta» debido al trasfondo de la covid-19.

Así, mientras el presidente y los líderes de BNG, Ana Pontón, y de PSdeG, Gonzalo Caballero, preparan sus discursos, los portavoces de los grupos comparten que el reto de apostar por el diálogo para tratar de alcanzar acuerdos es, si cabe, mayor que nunca. Eso sí, la oposición teme el «rodillo» del PP y avisa: no dirá «sí bwuana» a Feijóo.

En ello ha incidido, en declaraciones a Europa Press, la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, quien ha destacado que, junto con el inmediatamente posterior debate de los presupuestos –que se producirá marcado por el reciente fallecimiento de Valeriano Martínez, conselleiro de Facenda–, se trata de la cita política autonómica «más importante de este año».

El Bloque destaca que la pandemia «lo ha cambiado todo», pero también afrontará el debate con una novedad, la de haberse situado, tras las elecciones de julio de 2020, como segunda fuerza política y asumir «el liderazgo de la oposición». Con esta perspectiva, buscará cerrar «el diagnóstico, la foto fija» del estado de una Galicia no solo afectada por la covid sino «por 12 años de Gobierno de Feijóo».

Al tiempo, los nacionalistas trabajan en articular propuestas «constructivas» con el foco, por ejemplo, en la gestión de los fondos europeos Next Generation. «Habrá mano tendida, pero necesitamos acuerdos con contenido, recursos económicos y humanos para nuestros servicios públicos», ha esgrimido Rodil.

«UN MODELO ALTERNATIVO»

Por su parte, el viceportavoz de los socialistas en la Cámara, Pablo Arangüena, ha ratificado a Europa Press que su grupo centrará sus 40 propuestas en los asuntos prioritarios que «configuran un modelo de país en base a una estrategia de la que carece el Gobierno de Feijóo», en la línea de «ser proactivos y evitar que Galicia continúe a la deriva».

Así, el PSdeG reivindicará su modelo, dirigido a «frenar el déficit en política social» y las carencias de la política industrial que detectan en el Ejecutivo autonómico.

Los socialistas también encaran el debate con «voluntad de diálogo» frente a un gobierno que «hace bandera del rodillo parlamentario y de la confrontación con las demás administraciones» y con un Feijóo solo «preocupado de hacer seguidismo a Pablo Casado».

EL PP ESPERA QUE NO AFECTEN LOS PROCESOS INTERNOS DE LA OPOSICIÓN

El PPdeG también aseguran que esperan la cita con voluntad de diálogo y el portavoz parlamentario, Pedro Puy, ha apelado a «llegar a acuerdos», pero este entendimiento, ha añadido, será posible «en la medida en que los grupos dejen de lado sus luchas internas» y los procesos orgánicos en los que están inmersos tanto PSdeG como BNG.

Con todo, esta misma semana, Puy apuntaba con especial intensidad al PSdeG: «No se puede decir que el PP aplica el ‘rodillo’ y luego hacer campaña interna diciendo que lo que diferencia a un candidato del otro es que no quiere hablar con Feijóo».

Y también ha cargado contra el BNG por «insistir en ideas que están al margen de la realidad» y que tienen un «fondo soberanista». A este respecto, ha afeado a los nacionalistas sus apoyos a partidos como Esquerra Republicana (ERC) y Bildu con postulados que «están muy lejos no solo de lo que quiere el PP, sino también la mayoría de Galicia».

En este contexto, Puy ha reiterado que en esa búsqueda del consenso debe observarse que el proyecto del PPdeG obtuvo «un respaldo mayoritario» en los comicios del 2020: «Nuestra obligación no es llevar adelante el programa del Bloque ni el del PSOE».

DÉCIMO DEBATE CON FEIJÓO AL FRENTE DE LA XUNTA

El Parlamento de Galicia albergará su 25º Debate sobre el Estado de la Autonomía, que para Feijóo será su décima cita desde que tomó las riendas de la Xunta. Con el trasfondo de la pandemia, será, además, el primer debate de esta Legislatura, ya que el año pasado no tuvo lugar, como es habitual en los últimos mandatos en los ejercicios en los que hay uno de investidura.

La primera cita de este tipo se produjo en Galicia en el año 1989, bajo el mandato de Fernando González Laxe, y el esquema formal ha sufrido algunas variaciones a lo largo de los años.

El miércoles 13 de octubre arrancará la sesión el presidente con un discurso que se podrá prorrogar sin límite de tiempo. El pleno se retomará a las 16,00 horas con la intervención de los portavoces de los grupos durante 45 minutos. Feijóo procederá a responder antes de una nueva réplica de los grupos y cerrará la jornada con la última contrarréplica.

La sesión no se retomará hasta el viernes 15 a las 11,00 horas para el debate y votación de las propuestas de resolución, que se presentarán y negociarán el jueves 14. En el último debate, en 2019, resultaron aprobadas 57.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...