InicioECONOMÍAEspaña destinará en 2022 un 40% de los fondos europeos a industria,...

España destinará en 2022 un 40% de los fondos europeos a industria, energía, I+D+i y digitalización

Publicada el


España destinará un 40% de los 27.633 millones de euros que recibirá de los fondos ‘Next Generation UE’ el próximo año a los sectores de industria, energía, I+D+i y digitalización, según el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 aprobado esta semana en un Consejo de Ministros extraordinario.

«El año 2022 será cuando los ciudadanos y las empresas perciban en toda su magnitud los efectos positivos de los fondos europeos», defendió la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, tras la aprobación de las cuentas públicas para el próximo año.

Los Presupuestos integran los 27.633 millones de euros que le corresponde a España ingresar por los fondos europeos, una cifra un 3,8% superior a la del año anterior.

Esta cantidad supone una «inyección» a la inversión española, ya que el 85% de estos recursos se reparten entre el capítulo de inversiones reales y el de transferencias de capital. Esto significa que prácticamente nueve de cada diez euros de los fondos europeos de 2022 se destinarán a inversiones.

En concreto, se destinará un 19,8% a industria y energía y un 19,6% a I+D+i y digitalización. Tras estas inversiones prioritarias destaca el peso de los fondos en infraestructuras y ecosistemas resilientes (17,4%); acceso a la vivienda y fomento de la edificación (9%); comercio, turismo y pymes (7,1%); educación (5,8%); servicios sociales y promoción social (4,7%); fomento del empleo (2,9%) o vacunas contra la Covid-19 (2,7%), entre otros.

Así, en política industrial se prevé una inversión de 3.184,5 millones procedentes de los recursos comunitarios; en el plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, 2.839 millones; en movilidad sostenible, 2.184,6 millones; en la transición energética justa e inclusiva, 1.646 millones de euros y en el impulso a la pyme, 2.140 millones, entre otros componentes.

Algunas de las medidas concretas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluidas en los Presupuestos y adelantadas por la titular de Hacienda son el impulso del vehículo eléctrico, con 445 millones; incrementar la oferta de vivienda en alquiler a precio asequible, con 500 millones, o el desarrollo de energías renovables innovadoras, con 435 millones.

Además, se plantea el fomento del empleo joven (255 millones); el impulso de la competitividad y sostenibilidad industrial (2.784,5 millones); acciones de digitalización de las pymes (1.626 millones) transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad (766,7 millones); el despliegue del 5G (600 millones); las nuevas infraestructuras ferroviarias en los corredores (635 millones) y más recursos a la actividad investigadora (521,5 millones).

Con todo ello, el Plan de Recuperación pone de manifiesto, según el Gobierno, un apoyo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), con un total de 8.503 millones de euros -la mayor partida de los fondos europeos- en inversiones, entre las que se recogen el componente dedicado a la modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, la recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...