InicioECONOMÍAEl primer Consello Nacional de CC.OO. de Galicia renovado tras el congreso...

El primer Consello Nacional de CC.OO. de Galicia renovado tras el congreso de mayo aprueba las cuentas para 2022

Publicada el


El primer Consello Nacional de CC.OO. de Galicia renovado tras el XII Congreso del pasado mes de mayo ha aprobado los presupuestos del sindicato para 2022 y el informe presentado por la secretaria xeral, Amelia Pérez, quien ha llamado a situar «lo social por delante de lo económico».

En esta primera reunión del máximo órgano del sindicato entre congresos, la sindicalista ha cargado contra «la deshumanización de la sociedad», por lo que ha abogado por combatir «discursos xenófobos, racistas, intolerantes» y «en definitiva el discurso del odio».

También ha mostrado su preocupación por el incremento del precio de la luz con el invierno «a las puertas» y ante el problema «de primera orden» de «la pobreza energética».

En su documento, la secretaria xeral reivindica el diálogo social estatal, que «dio muchos frutos» en el «poco tiempo» del actual Ejecutivo, como la subida del salario mínimo o la derogación de la reforma de las pensiones de 2013.

Con todo, avisa de que la situación «se complicará más» por las diferencias en el seno del propio Gobierno y por el «acoso» de la derecha.

En cuanto a la situación gallega, critica la actitud de la Xunta, «centrada en echar balones fuera» y advierte de que «podría perder la oportunidad que representan los fondos Next Generation» si los gobernantes están «inmersos en juegos electorales».

También ha cargado contra multinacionales «que se comportan como auténticos saqueadores» y «pasan por encima de comarcas enteras, de la justicia y de los gobiernos», citando como ejemplos a Alcoa, Vestas y bancos.

Preocupada ante la elaboración de los próximos presupuestos autonómicos, se teme «recortes» que «con toda probabilidad» perjudicarán a los «ya menguados» servicios públicos.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Los datos del primer semestre del año indican que en Galicia hay 1.044 convenios colectivos, ya sean vigentes o prorrogados tácitamente, que regulan las condiciones de trabajo de casi medio millón de personas (493.379).

En este periodo se firmaron o revisaron 50 convenios que afectan a 50.318 trabajadores. Ocho de cada 10 convenios sectoriales y las tres cuartas partes de los de empresa recogen un pacto de ultraactividad, esto es, que el texto mantiene su vigencia mientras no se firme uno nueve.

En los convenios firmados y revisados, según CC.OO., se pacta una jornada media de 1.791,52 horas, y la carga horaria es casi 40 horas superior en los sectoriales que en los de la empresa.

Respecto al incremento salarial pactado, fue del 1,7% de media, por lo que está por debajo tanto del IPC gallego de mayo como del estatal. Menos de la cuarta parte de los convenios firmados tiene cláusulas de revisión salarial.

últimas noticias

El Bachillerato STEM se ofertará en 60 centros gallegos, seis más que en el curso anterior

El Bachillerato de excelencia en ciencias y tecnología, STEMbach, conseguirá en este nuevo curso...

Sorprendido en Lugo un hombre tras robar supuestamente una bicicleta rompiendo la cadena con un machete

Agentes de la Policía Local de Lugo sorprendieron en la mañana del jueves a...

La Xunta publica la orden de ayudas para garantizar la gratuidad de las Escuelas Infantiles Municipales

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes, día 29, la orden...

El PIB de Galicia crece un 2,5 % interanual en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha crecido un 2,5 % en el...

MÁS NOTICIAS

El PIB de Galicia crece un 2,5 % interanual en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha crecido un 2,5 % en el...

Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo se mantienen como los municipios con salarios brutos más altos

Los ayuntamientos de Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo, todos ellos en la provincia...

El comercio minorista de Galicia aumenta sus ventas en julio un 3,2 % interanual, por debajo de la media española

La cifra de negocios del comercio minorista en Galicia ha aumentado un 3,2 %...