InicioCULTURAEl VI Festival de Cine Inclusivo de Vigo proyectará 54 piezas audiovisuales...

El VI Festival de Cine Inclusivo de Vigo proyectará 54 piezas audiovisuales en tres recintos de la ciudad

Publicada el


El VI Festival de Cine Inclusivo de Vigo proyectará 54 piezas audiovisuales entre los días 12 y 16 de octubre en tres escenarios de la ciudad de Vigo (Auditorio Municipal, Cine Salesianos y museo Marco), y este año incorporará tres nuevas sesiones, dedicadas a la igualdad, la discapacidad y al público familiar.

Así, el evento, que ha sido presentado este viernes, comenzará el 12 de octubre con una retrospectiva de Xavier Bermúdez (que recibirá el Premio de Honor del Festival) y la proyección de sus películas ‘León y Olvido’ y ‘Olvido y León’.

Al día siguiente se proyectarán en el Auditorio del Ayuntamiento cortometrajes documentales por la inclusión, audiodescritos y subtitulados para hacerlos accesibles a personas con sordera o ceguera; y documentales internacionales. También el jueves habrá proyección de documentales en el mismo auditorio a lo largo de toda la tarde.

El jueves, en el museo MARCO, intervendrá Miguel Ángel Areán par hablar de videojuegos y Alzheimer, y a continuación habrá una sesión de cortos sobre discapacidad, con títulos como ‘Sin Palabras’ (Pablo Cañadas), ‘Montebravo’ Noelia Muíño’, o ‘Por ESO’ (Igualarte).

En el festival también estará la directora coruñesa Paula Cons, presentando su película ‘A illa das mentiras’, que se proyectará el 15 de octubre a las 21,00 horas en el Cine Salesianos, después de la proyección de ‘Especiales’, de Olivier Nakache y Eric Toledano.

Ya el sábado, el festival tendrá una sesión de animación para los más pequeños en el museo Marco, y una sesión de cortometrajes sobre igualdad, en el Auditorio del Ayuntamiento a partir de las 11,00 horas. En esa jornada se proyectarán 8 piezas: ‘La voz humana’ de Pedro Almodóvar, ‘Mamá no trabaja’ de María Barragán, ‘Monólogo’ de Pilar García Elegido, ‘Before I die’ de Iker Esteibarlanda, ‘Cigarrillos’ de Rosario Pardo, ‘Dolapo is fine’ de Ethosheia Hylton, ‘The last day of patriarchy’ de Olmo Omerzu y ‘La colcha y la madre’ de David Pérez Sañudo.

Después de las proyecciones habrá una charla sobre ‘Mujeres reales ficticias: el género en la nueva ficción’, en la que participarán los guionistas Ángel Manzano y Lidia Fraga.

Ya por la tarde habrá de nuevo cortometrajes audiodescritos y subtitulados y una sesión ‘on line’ de webseries, en la que se incluyen los títulos ‘Arrieros somos’, ‘Camiñantes do noso’, ambas de Rubén Riós; ‘Docway’, de Cristina Maró; ‘The common thread’, de Darius Devas; y ‘Ni naiz naizena’, de Izaskun Arandia.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

La Xunta colabora con 200 ayuntamientos para mejorar sus bibliotecas y agencias de lectura

La Xunta de Galicia colaborará con cerca de 200 ayuntamientos este año a través...

La Xunta internacionaliza la programación del ‘Ano Castelao’ con diferentes actividades en América y Europa

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha presentado este domingo en la Casa...

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...