InicioECONOMÍALa Xunta abrirá en la segunda mitad de octubre el plazo para...

La Xunta abrirá en la segunda mitad de octubre el plazo para que empresas pidan ayudas para el autoconsumo eléctrico

Publicada el


La Xunta prevé abrir «en la segunda quincena de octubre» el plazo de ayudas para que empresas, pymes y autónomos acometan inversiones que fomenten el autoconsumo energético y puedan «reducir el coste» de la electricidad.

Así lo ha avanzado el vicepresidente económico del Gobierno gallego, Francisco Conde, en una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega, recogida por Europa Press, en la que ha destacado que esta línea de subvenciones prevé movilizar en torno a 60 millones de euros con una inyección de 20 millones que parte de las arcas autonómicas.

Con estos apoyos, la Xunta estima que los beneficiarios puedan acometer inversiones en el ámbito del autoconsumo «a través de placas solares pero también con instalaciones de baterías» que les lleven a ahorrar en torno a siete millones de euros anuales.

Esta iniciativa, que busca «reducir el coste eléctrico», se extenderá próximamente a las familias y a las administraciones, según ha adelantado Conde.

Este paquete de ayudas, aprobado el pasado jueves por el Consello de la Xunta, aspira a conseguir ahorros anuales de 65.000 MWh/año; así como una reducción de emisiones de 23.000 toneladas de CO2 al año, equivalente a la acción de 1.150.000 árboles.

UN GOBIERNO «INCAPAZ» DE AFRONTAR LA SUBIDA DE LA LUZ

En la entrevista con la Radio Galega, el vicepresidente económico del Ejecutivo autonómico ha criticado que el Gobierno central sea «incapaz» de dar respuesta a la subida de la luz y su «impacto en la inflación».

Mientras, ha reivindicado que la Administración gallega sigue «trabajando con estabilidad y anticipación, tomando medidas» para que el tejido productivo «pueda responder a un contexto que es difícil».

En este contexto, Conde ha censurado que el Estado «una vez más reaccionó tarde» al encarecimiento de la electricidad, además de hacerlo «en sentido contrario a lo que hacen el resto de países europeos», que reducen impuestos y conceden «ayudas directas a los hogares más vulnerables».

«Entonces, mirar ahora hacia Europa o simplemente abrir un proceso de información pública significa un Gobierno desnortado desde el punto de vista de la política energética que están pagando las familias con la factura y las empresas con una pérdida de competitividad», ha denunciado.

LA TARIFA DEL BNG, UN «ESLOGAN»

Además, preguntado sobre la tarifa gallega que reclama el BNG, Conde lo ha tachado de «eslogan» que «no es realista», ya que los nacionalistas la proponen «sin aportar ningún tipo de memoria económica de cómo justificaría» esa factura propia.

«Cuando se habla de energía no solo se habla de generarla, sino de transportarla y de comercializarla, y eso significa inversiones muy relevantes y tener una visión de país para que realmente se puedan aprovechar esas inversiones para que el precio sea más bajo», ha explicado el vicepresidente.

Así a todo, Conde ha instado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a «rectificar cuanto antes» en su política energética porque genera «desconfianza» en los consumidores y en las empresas. «La única propuesta que plantea el Gobierno es a qué hora hay que poner la lavadora», ha ironizado.

FONDOS ‘NEXT GENERATION’

Sobre el reparto de los fondos europeos ‘Next Generation’, ha vuelto a pedir al Gobierno central «la necesidad de que haya una cogobernanza real» y «un reparto justo en igualdad de condiciones» entre las comunidades autónomas.

Conde ha recordado que la candidatura de la Xunta reúne más de 300 proyectos «de mucha calidad vinculados a sectores estratégicos» de la economía gallega –el agroforestal, el textil, la sanidad y la automoción, entre otros– y ha demandado al Estado que «cumpla sus compromisos» y que las autonomías puedan gestionar «el 50 por ciento» de las cuantías.

Y es que, a su juicio, con su gestión actual el Ejecutivo de Sánchez «está dejando a las comunidades sin capacidad de respuesta para identificar los proyectos que puedan impulsar su tejido productivo».

«Esperamos que el Gobierno no utilice los fondos europeos para hacer política territorial», ha señalado, como advertencia final.

RETOS PARA LA RECUPERACIÓN

De cara a la recuperación poscovid, Conde ha desgranado algunos de los retos que se marca su departamento. Entre ellos, trabajar para «generar confianza y estabilidad», así como mostrar que Galicia es «atractiva» para desarrollar inversiones.

En este sentido, ha abogado por «primero mantener» las iniciativas empresariales que ya están en Galicia, entre las cuales ha mencionado Ence, Alcoa y Navantia; para luego «trabajar en proyectos de futuro» que permitan mantener el empleo en la Comunidad gallega.

últimas noticias

El alcalde de Ourense advierte de que planteará una cuestión de confianza para aprobar los presupuestos

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha avanzado la intención de llevar a...

Arrancan los contactos para elegir al director de la CRTVG, con el 13 de mayo como fecha límite para proponer candidatos

Los grupos parlamentarios con representación en el hemiciclo del Pazo do Hórreo han iniciado...

Angrois.- Dos jueces de la Audiencia se apartan de los recursos contra la sentencia al participar en la instrucción

Dos magistrados de la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con...

BNG pide a la titular de Política Social que «rectifique» su «discurso enmarcado en el racismo» sobre menores migrantes

La portavoz de Infancia del BNG en el Parlamento de Galicia, Ariadna Fernández, ha...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que la Xunta iniciará «de forma inmediata» los trabajos para reorientar la estrategia aeroespacial

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha indicado que la Xunta...

Galicia alcanza el mínimo histórico de desempleo y el mejor nivel de afiliaciones en un mes de abril

El mercado laboral gallego baja por primera vez de las 117.000 personas desempleadas desde...

Paro.- Sindicatos advierten que el mercado gallego es «precario», con brecha de género y «toca repartir mejor el tiempo»

Sindicatos advierten de que el mercado laboral gallego es "precario", en palabras de la...