InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTESantiago asegura, sobre el vertido al río Tambre, que "no entró agua...

Santiago asegura, sobre el vertido al río Tambre, que «no entró agua contaminada en la red de abastecimiento»

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha asegurado este jueves, sobre el vertido al río Tambre, que «nunca entró agua contaminada que no cumpliese los parámetros sanitarios en la red de abastecimiento de agua potable del municipio».

En el periodo de interpelaciones del pleno municipal celebrado este jueves, ante una pregunta del grupo del BNG formulada por Goretti Sanmartín, la concejala de Medio Ambiente, Mª Milagros Castro Sánchez, ha aseverado además que «en ningún momento se cortó el suministro de agua».

Sanmartín, por su parte, ha lamentado la falta de comunicación entre la Xunta de Galicia y el Gobierno municipal, y ha pedido «clarificar responsabilidades» tanto respecto a las dos administraciones como en cuanto a la empresa concesionaria.

La portavoz del BNG ha querido saber además si se ejecutarán sanciones dado que, «pese a la pequeña envergadura», los vertidos se dan «con excesiva frecuencia», y cuantos litros, finalmente, fueron los filtrados.

Sanmartín no entiende «los motivos de la demora en comunicar un problema de tal magnitud» –«¿qué pasó todo ese tiempo?»– y si, a este respecto, va el Ejecutivo municipal a exigir a la Xunta y a la empresa algún tipo de responsabilidad.

El BNG ha pedido también que se reduzcan los recibos de agua de los compostelanos, que se establezcan ayudas para restablecer la flora y la fauna perjudicada, que se sancione a la concesionaria por la turbiedad, el mal olor y el exceso de cloro en el agua; así como saber si se creará un protocolo para evitar nuevas filtraciones por las lluvias de los próximos meses y si se tendrá en cuenta la situación para la elaboración de los pliegos del próximo concurso municipal.

LA XUNTA, «ÚNICA CON COMPETENCIAS»

Por su parte, el Gobierno municipal ha instado a las fuerzas municipales a reclamar a la Xunta, «única administración con competencias», una mayor transparencia; así como la necesidad de «implementar» medidas de protección para las aguas del río Tambre y «evita así que se ponga en peligro el medio ambiente e incluso las personas».

«Es a la Xunta a quien debemos dirigirnos demandando actuaciones a medio y largo plazo, soluciones», ha asegurado la concejala, que ha lamentado la «falta de transparencia ante la evidente falta de diligencia por su parte» y ha recordado que existen «miles de explotaciones ganaderas por todo el país, algunas cerca de los ríos».

A este respecto, Sánchez Castro ha aseverado que «no existió comunicación previa de la Xunta ni del Seprona de vertido, ni jueves ni viernes». «Fue la propia concesionaria, mediante sus análisis habituales, la que localiza el vertido a las 3,00 horas de la mañana, paralizando la captación del agua de forma preventiva, evitando que el vertido entrase en las instalaciones de agua del Ayuntamiento», ha explicado.

SANCIONES Y VULNERABILIDADES

La responsable de Medio Ambiente ha apuntado además que, durante esos días, «se intensificaron los controles» y, «en previsión de que se pudiese cortar el agua, se organizaron camiones cisterna». A última hora del sábado, según ha señalado la concejala, se inició de nuevo el proceso de potabilización, «puesto que los niveles del río volvían a ser los permitidos».

En cuanto a las sanciones, y pese a reconocer la turbiedad del agua «en lugares concretos y acotados en el tiempo», Sánchez no ve «razonable» multar a la empresa, no tampoco reducir la factura. Además, la concejala ha informado de que ha funciona un dispositivo preventivo, una sonda en el río que hace analíticas de continuo «para prevenir una situación similar a la ocurrida».

Aunque Sánchez ha asegurado que el Ayuntamiento «actuó correctamente», sí ha admitido una reflexión: la evidente vulnerabilidad de Santiago y los municipios vecinos por tener una única fuente de abastecimiento. «Por supuesto tendremos en cuenta esa vulnerabilidad en el próximo concurso», ha señalado la responsable de Medio Ambiente.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela con una pasarela peatonal

El Ayuntamiento de Lugo proyecta la unión de los parques Rosalía de Castro y...

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...