InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse amenaza con movilizaciones si continúa el bloqueo en la tramitación de...

Satse amenaza con movilizaciones si continúa el bloqueo en la tramitación de la Ley de Seguridad del Paciente

Publicada el


El presidente del Sindicato de Enfermería (Satse), Manuel Cascos, ha asegurado que el Congreso de los Diputados «está empujando a la movilización de cerca de 400.000 enfermeras y fisioterapeutas» ante el bloqueo de la Ley de Seguridad del Paciente, que ya acumula 23 prórrogas desde diciembre.

Así se ha expresado durante la protesta llevada por el Comité Ejecutivo Estatal de Satse ante el Congreso. «Si no reaccionan con inmediatez, pondremos en marcha los mecanismos del Estado de Derecho, pero no lo queremos hacer solos», ha anunciado el presidente de Satse.

En este sentido, ha realizado un llamamiento a la sociedad civil, a las organizaciones de pacientes, a las sociedades y organizaciones consumidores y usuarios «y todas y cada una de las organizaciones profesionales que representan a enfermeras y fisioterapeutas» para que se unan a la propuesta.

«Creo que esto es el problema de un colectivo, no solo de una organización, sino de toda la sociedad en su conjunto», ha aseverado, para añadir que «la sanidad publica está que se cae, los profesionales no pueden soportar más esta situación y la capacidad legislativa está bajo mínimo». A su juicio, la sanidad y los profesionales necesitan «respuesta y soluciones, y a fecha de hoy no se han encontrado».

Así las cosas, Cascos ha recordado que esta ley busca garantizar la seguridad del paciente en todos los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios a través de una asignación máxima de pacientes por cada enfermera. Por ello, el presidente de la organización sindical ha recordado que la seguridad asistencial de más de 47 millones de españoles sigue «en grave riesgo» al mantenerse una asignación de pacientes por que aumenta la mortalidad y morbilidad.

PRÓRROGAS SOLICITADAS POR PP Y CIUDADANOS

En este punto, el responsable de Satse se ha referido al hecho de que el Partido Popular ha solicitado en 16 ocasiones y Ciudadanos en ocho que se prorrogue el plazo que tienen los distintos grupos políticos para presentar sus enmiendas parciales de cara a su posterior debate en la Comisión de Sanidad. «No quiero pensar que en ello tenga alguna influencia la empresa privada sanitaria», ha añadido.

Por su parte, los partidos que sustentan al Gobierno, y que tienen mayoría de miembros en la Mesa del Congreso de los Diputados, están manteniendo una actitud de «complicidad silenciosa» que lleva a que, semana tras semana, se acuerde en este órgano prorrogar el plazo de presentación de enmiendas parciales a la Ley de Seguridad del Paciente.

En la actualidad, han transcurrido más de diez meses y son ya 23 las prórrogas acordadas en la Mesa del Congreso para una Ley que se tomó en consideración el 15 de diciembre de 2020, con el respaldo casi unánime de los grupos (312 votos a favor y solo 10 en contra), una vez que entró en el Parlamento tras conseguir el apoyo de cerca de 700.000 ciudadanos y profesionales, asociaciones de pacientes y organizaciones enfermeras de todo el mundo.

Por todo ello, Cascos ha resaltado que la falta de interés real por mejorar la salud y bienestar de pacientes y el conjunto de la ciudadanía también se está constatando en recientes decisiones del Gobierno, como el destinar «una cantidad irrisoria» de los fondos europeos al sistema sanitario, no priorizar la sanidad en el Plan para la recuperación, transformación y resiliencia de España ni en el Plan ‘España 2050, o no haberse puesto en marcha las medidas e iniciativas comprometidas en la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social. «La falta de sensibilidad de nuestros políticos ha sido tremenda», ha criticado Cascos.

últimas noticias

Detenidas dos personas por el incendio registrado en un edificio en A Coruña en el que falleció un hombre

La Policía Nacional detuvo a dos personas por su supuesta relación en el incendio...

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

MÁS NOTICIAS

Personal de Enfermería y Fisioterapia de Galicia reclaman mejoras y reconocimiento: «Nos han dejado olvidados»

Personal de Enfermería y Fisioterapia se han concentrado este jueves ante el PAC de...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...