InicioSOCIEDADLa Xunta pide a la CE que defienda a la media docena...

La Xunta pide a la CE que defienda a la media docena de barcos gallegos afectados por el acuerdo UE-Marruecos

Publicada el


Alrededor de media docena de barcos gallegos están afectados por el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que acaba de ser anulado por el Tribunal General de la Unión Europea (TUE) por incluir el Sáhara Occidental, un territorio pendiente de descolonización.

Según explica a Europa Press, la Consellería do Mar espera que la Comisión Europea «vele por los intereses de la flota pesquera comunitaria que faena en estas aguas y que adopte las medidas oportunas para paliar los posibles perjuicios que puede derivarse de este procedimiento judicial».

Igualmente, el Gobierno gallego remarca que este fallo sobre el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos «no es definitivo», pues cabe recurso de casación. «Mientras no se resuelva ese potencial recurso, el acuerdo sigue vigente», subraya.

Este acuerdo ofrece cuotas de pesca en aguas marroquíes a alrededor de media docena de barcos con base en Galicia, «lo que les permite complementar la actividad que realizan en otros caladeros y faenar de modo sostenible durante buena del año», indica la Consellería do Mar.

SENTENCIA

La sentencia del tribunal de Luxemburgo ha estimado dos recursos planteados por el Frente Polisario, pero mantiene la aplicación de dichos acuerdos «durante un cierto periodo de tiempo» para «preservar la acción exterior de la Unión y la seguridad jurídica de sus compromisos internacionales».

Este periodo, precisan los jueces europeos, no podrá exceder el plazo de dos meses. Sin embargo, si alguna de las partes ejerce su derecho de presentar un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia, los acuerdos se podrán seguir aplicando hasta que se resuelva el asunto de forma definitiva.

En primer lugar, el Tribunal General rechaza los argumentos del Consejo de la UE (los Estados miembros) según los cuales el Frente Polisario carece de capacidad procesal ante el TUE y de legitimidad.

La sentencia, en particular, recalca que ambos acuerdos «tienen efectos directos sobre la situación jurídica del Frente Polisario en su calidad de representante de ese pueblo y de parte en el proceso de autodeterminación de dicho territorio».

Con respecto al fondo del asunto, el Tribunal General ha confirmado que la UE y Marruecos pueden celebrar un acuerdo aplicable al Sáhara Occidental, puesto que esta posibilidad «no está descartada por el Derecho Internacional». Pero a continuación apunta que «no se ha respetado la exigencia relativa al consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental».

La UE argumentó para defender los acuerdos que había consultado a la «población afectada» y ésta había dado su visto bueno, pero la sentencia del TUE remarca que «no puede considerarse que las gestiones emprendidas por las autoridades de la UE antes de que se celebraran los acuerdos permitieran obtener el consentimiento» del pueblo saharaui.

Este enfoque, continúan los jueces europeos, «permitió como mucho recabar la opinión de las partes afectadas, sin que dicha opinión condicionase la validez de los acuerdos controvertidos ni vinculase a las partes».

Por último, el fallo considera que, a diferencia de lo que defendían los Estados miembros, no era «imposible en la práctica» obtener el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental a los acuerdos por la «situación particular» de la antigua colonia española.

En cambio, el TUE ha declarado inadmisible el recurso que el Polisario interpuso contra el reparto de las posibilidades de pesca en aguas marroquíes y saharauis entre buques europeos, aunque este reglamento queda obsoleto con la anulación del acuerdo pesquero.

La anulación del acuerdo pesquero entre Bruselas y Rabat afecta especialmente a España puesto que es el Estado miembro más beneficiado: de los 128 buques que tienen autorización para pescar en aguas africanas, 92 tienen pabellón español –de Andalucía, Canarias y Galicia–.

últimas noticias

El PP critica la designación de Abalde como subdelegado del Gobierno tras el «déficit de 13 millones» que dejó en la UDC

El PP critica el nombramiento del diputado del PSdeG Julio Abalde como subdelegado del...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

El plan de reducción de la burocracia permitirá ahorrar más de 120.000 horas de trabajo administrativo por curso

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha destacado que el...