InicioECONOMÍAEl comité de Alu Ibérica emplaza a Xunta y Gobierno a salvar...

El comité de Alu Ibérica emplaza a Xunta y Gobierno a salvar la planta de A Coruña tras pedir el administrador el ERTE

Publicada el


El presidente del comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, ha vuelto a emplazar a Xunta y Gobierno central a buscar una solución para la planta coruñesa, asegurando que ambas tienen «mecanismos» para hacerlo a través de la SEPI o del IGAPE.

«Soluciones como amortiguadores de esta situación», ha dicho tras la paralización de la actividad en la planta y la decisión, ha expuesto, del administrador judicial de solicitar ante la Audiencia Nacional poder acomter un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en esta factoría y en la de Avilés.

«Vamos a emplazar a todos los ministerios a que se sienten», ha señalado tras una reunión de representantes del comité de empresa con concejales de los grupos que conforman la corporación municipal y con la alcaldesa, Inés Rey, en el consistorio coruñés, un encuentro solicitado por la Marea Atlántica.

«Nos tienen que sacar», ha dicho en alusión a las administraciones y la situación «nefasta» en la que, según ha explicado, se encuentra la fábrica.

Además de reiterar que están cansados de la «gimnasia de hombros de todo el mundo», ha insistido en que «es hora» de que «las administraciones, estatal, autonómica y el ayuntamiento, hagan un esfuerzo para sacar la planta adelante». En la misma línea, ha indicado que la búsqueda de soluciones exige la implicación de los ministerios de Industria, Transición Ecológica y Trabajo.

«PRESIÓN» MUNICIPAL

Tras un encuentro de dos horas en el consistorio, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha apelado a la «unanimidad» de la corporación municipal para apoyar a los trabajadores. «Recogemos las demandas del comité, elevaremos el tono, haremos toda la presión para conseguir un futuro para nuestra comarca», ha expuesto.

Preguntada cómo se concretarán estas gestiones, ha dicho que, por su parte, ya se han estado haciendo «gestiones directas con diferentes responsables autonómicos y estatales» y que continuará haciéndolo.

Mientras, la concejala del PP Esperanza Peñalosa ha explicado que todos los grupos presentarán una carta a los ministerios para pedir «soluciones» y de cara a conseguir un inversor.

Por su parte, la portavoz de la Marea Atlántica, María García, ha manifestado que el apoyo tiene que «trascender la palabra y la foto». «Alzar la voz si es necesario en demanda de una solución». Por su parte, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha vuelto a pedir una intervención pública de la empresa.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...