InicioECONOMÍAEl comité de Alu Ibérica emplaza a Xunta y Gobierno a salvar...

El comité de Alu Ibérica emplaza a Xunta y Gobierno a salvar la planta de A Coruña tras pedir el administrador el ERTE

Publicada el


El presidente del comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, ha vuelto a emplazar a Xunta y Gobierno central a buscar una solución para la planta coruñesa, asegurando que ambas tienen «mecanismos» para hacerlo a través de la SEPI o del IGAPE.

«Soluciones como amortiguadores de esta situación», ha dicho tras la paralización de la actividad en la planta y la decisión, ha expuesto, del administrador judicial de solicitar ante la Audiencia Nacional poder acomter un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en esta factoría y en la de Avilés.

«Vamos a emplazar a todos los ministerios a que se sienten», ha señalado tras una reunión de representantes del comité de empresa con concejales de los grupos que conforman la corporación municipal y con la alcaldesa, Inés Rey, en el consistorio coruñés, un encuentro solicitado por la Marea Atlántica.

«Nos tienen que sacar», ha dicho en alusión a las administraciones y la situación «nefasta» en la que, según ha explicado, se encuentra la fábrica.

Además de reiterar que están cansados de la «gimnasia de hombros de todo el mundo», ha insistido en que «es hora» de que «las administraciones, estatal, autonómica y el ayuntamiento, hagan un esfuerzo para sacar la planta adelante». En la misma línea, ha indicado que la búsqueda de soluciones exige la implicación de los ministerios de Industria, Transición Ecológica y Trabajo.

«PRESIÓN» MUNICIPAL

Tras un encuentro de dos horas en el consistorio, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha apelado a la «unanimidad» de la corporación municipal para apoyar a los trabajadores. «Recogemos las demandas del comité, elevaremos el tono, haremos toda la presión para conseguir un futuro para nuestra comarca», ha expuesto.

Preguntada cómo se concretarán estas gestiones, ha dicho que, por su parte, ya se han estado haciendo «gestiones directas con diferentes responsables autonómicos y estatales» y que continuará haciéndolo.

Mientras, la concejala del PP Esperanza Peñalosa ha explicado que todos los grupos presentarán una carta a los ministerios para pedir «soluciones» y de cara a conseguir un inversor.

Por su parte, la portavoz de la Marea Atlántica, María García, ha manifestado que el apoyo tiene que «trascender la palabra y la foto». «Alzar la voz si es necesario en demanda de una solución». Por su parte, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha vuelto a pedir una intervención pública de la empresa.

últimas noticias

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta pagará este mes casi 44 millones de euros del anticipo de la PAC a agricultores y ganaderos

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de la PAC...