InicioDestacadasSanidade seguirá vacunando en hospitales a partir de octubre y valorará la...

Sanidade seguirá vacunando en hospitales a partir de octubre y valorará la inoculación en centros de salud

Publicada el


La Consellería de Sanidade mantendrá «probablemente» la actividad de vacunación en los hospitales a partir de octubre, dado que la previsión es que el 30 de septiembre sea el último día en que habrá centros de vacunación ‘masiva’ y que, para entonces, la inmensa mayoría de la población gallega (mayor de 12 años) esté ya vacunada.

Así lo ha explicado el conselleiro Julio García Comesaña, durante su intervención en un acto de vacunación de deportistas en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Según ha recordado, el 30 de septiembre dejarán de estar operativos los puntos de vacunación masivos que, en todo caso, se podrán reactivar cuando se autorice la inoculación a los niños menores de 12 años.

Precisamente por eso, el titular de Sanidade ha animado a la gente que todavía tenga pendiente su vacuna a que se acerque a alguno de los 15 puntos de vacunación habilitados hasta finales de septiembre, en los que podrá recibir su dosis sin necesidad de cita previa, o bien pidiéndola por internet o WhatsApp. Al respecto, ha recordado que este fin de semana más de 6.000 personas fueron vacunadas y que el sistema de cita previa por WhatsApp fue utilizado por unos 600 gallegos.

García Comesaña ha afirmado que, a partir del 30 de septiembre no habrá vacunación en recintos feriales, aunque puede quedar alguno abierto de forma puntual el primer fin de semana de octubre si hay «segundas dosis previstas».

HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

«Probablemente sigamos con hospitales para segundas dosis y para casos puntuales o personas que localicemos», ha señalado y, a preguntas de los medios sobre la posibilidad de vacunar en centros de salud, ha señalado que «no está cerrado» pero «no se descarta».

Al respecto, ha precisado que Sanidade tiene «varios frentes abiertos respecto a otros colectivos», para los que los centros de salud podrían «funcionar», o para otros casos, por ejemplo, si se inocula otra dosis a todos los mayores de 80 años. «Pero lo iremos viendo según evolucionen las conclusiones de la Comisión de Salud Pública y del Consejo Interterritorial», ha explicado.

VACUNACIÓN DE DEPORTISTAS

Julio García Comesaña ha hecho estas declaraciones tras un acto de vacunación en el Hospital Álvaro Cunqueiro, en el que se han dado cita deportistas y responsables de clubes, y en el que también han participado el secretario xeral para el Deporte, José Ramón Lete; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias; y el gerente del Chuvi, Javier Puente.

Este acto se enmarca en la campaña de concienciación de la administración sobre la importancia de vacunarse contra la Covid y pretende que el gesto de los deportistas recibiendo sus dosis sirva de «espejo» al resto de la sociedad y a los gallegos que todavía no se han inoculado.

José Ramón Lete ha destacado el «acto de solidaridad y responsabilidad» de estos deportistas (algunos de ellos extranjeros que acaban de llegar a Galicia y no estaban vacunados, y otros a los que les faltaba su segunda dosis); mientras que el conselleiro de Sanidade ha animado a la población, especialmente en el tramo de edad entre 20 y 39 años, donde los niveles de vacunación son un poco más bajos que la media, a seguir su ejemplo.

EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN

En cuanto a los datos actualizados en la mañana de este lunes en el ‘Cronómetro de vacinación’, Galicia cuenta con 2.254.070 personas con pauta completa, tras finalizar el proceso otras 183, lo que supone que el 91,83 por ciento de la población diana -mayores de 12 años– está inmunizada y un 83,4% de los ciudadanos residentes en esta Comunidad.

Según los datos actualizados este lunes por la Consellería de Sanidade con respecto a la jornada de vacunación de este domingo, hasta la fecha se han administrado 4.360.096 dosis de la vacuna contra la Covid-19 en Galicia, 893 más que las registradas hasta el día anterior, que suponen el 99,67 por ciento de las 4.374.419 recibidas hasta la fecha –tras llegar 22.230 más–.

Por grupos de población por vulnerabilidad, hay 15.862 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 17.620 dependientes no institucionalizados; y 26.878 personas institucionalizadas. A ellos se añaden 2.049.149 personas que se han vacunado por edad.

Por probabilidad de exposición, tienen pauta completa 72.819 profesionales del ámbito sanitario y 27.218 del sociosanitario, además de 44.103 trabajadores de actividades consideradas esenciales.

últimas noticias

Rural.- Los grandes fuegos de Chandrexa y Trevinca siguen activos, mientras la situación en el resto de Galicia mejora

La situación de los incendios forestales que asolan Galicia continúa mejorando y, actualmente, la...

‘Romería’, de Carla Simón, tendrá su estreno nacional este martes en Vigo, donde se rodó la película

La ciudad de Vigo acogerá este martes, 26 de agosto, el primero de los...

Protección Civil señala una «evolución favorable» de los incendios con 15 todavía activos

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado que se...

Entra en funcionamiento el paso inferior bajo la SC-20 de la senda entre la Intermodal de Santiago y San Caetano

La Xunta ha completado la nueva senda peatonal y ciclista entre la Estación Intermodal...

MÁS NOTICIAS

Ell incendio de Quiroga que amenazó Folgoso está en fase de estabilización, y en Carballedo «bastante controlado»

Justo cuando se cumple una semana de la entrada del incendio de Larouco en...

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...