InicioCULTURACortocircuito cumple su mayoría de edad abordando "todas las disciplinas que conforman...

Cortocircuito cumple su mayoría de edad abordando «todas las disciplinas que conforman el cine en sí mismo»

Publicada el


El festival internacional de cine Cortocircuito cumple este 2021 su mayoría de edad y celebra su 18ª edición con 120 proyecciones cinematográficas, 120 invitados del mundo del audiovisual y la cultura y más de 50 actividades que girarán no sólo entorno al cine, sino alrededor «de todas las disciplinas que conforman el cine en sí mismo»: literatura, música, escenografía y fotografía, entre otras.

El certamen, que tendrá lugar entre el 2 y el 10 de octubre entre el Teatro Principal, Númax y el Salón Teatro, ha sido presentado este jueves en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, organizador del mismo con la colaboración de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Industrias Culturais (Agadic) y la Diputación de A Coruña, junto a otras instituciones privadas.

En el acto han participado el secretario xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo; el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo; la concejala compostelana de Acción Cultural, Mercedes Rosón; el director del festival, Pela del Álamo; y el diputado de Cultura, Xurxo Couto.

«Aunque el festival empezó con cortos, ahora tenemos largomentrajes y todo un conjunto de disciplinas que conforman el cine en sí mismo: literatura, escenografía, música y fotografía, entre otras. Todo esto produce un diálogo más rico, ofrece una perspectiva más completa para acercarnos al diálogo cinematográfico en su totalidad», ha explicado Pela del Álamo.

Así, además de la parte más internacional, con retrospectivas a cineastas como Jean González, Cortocircuito vuelve a «apostar por el talento gallego; una apuesta firme», ha apuntado el director. «Desde un festival público debemos poner ese grano de arena para dar mayor visibilidad a estos creadores», ha comentado.

PROGRAMACIÓN

Aunque la programación completa se puede consultar en la página web del festival –https://curtocircuito.org/gl–, del Álamo ha destacado el estreno de ‘Eles transportan a morte’, de la compostelana Helena Girón, presentada en los festivales de San Sebastián y Venecia.

Más allá del cine, el director del festival ha recordado que se llevarán a cabo diferentes actividades en otras disciplinas –residencias artísticas, talleres y conciertos, entre otros–, en los que participarán Enar de Dios, artista ourensana, o la fotógrafa de As Pontes, Bandia Ribeira.

«No queremos que sea sólo un espacio de exhibición, sino un espacio vivo en el que ocurren cosas», ha afirmado del Álamo, que ha insistido además en el «gran ecosistema, con mucho potencial y muy reconocido a nivel internacional» de festivales audiovisuales que tiene Galicia.

Las entradas para las proyecciones –para los que habrá abonos–, conciertos y demás actividades estarán disponibles a partir de este viernes en la pasarela del Ayuntamiento de Santiago. Las actividades profesionales, por su parte, requerirán de inscripción previa.

«LA CULTURA NO ES GASTO, ES INVERSIÓN»

Para Anxo M. Lorenzo, los festivales de cine son «uno de los elementos más destacados del ámbito cultural gallego», que dota de «singularidad» al panorama cultural de la Comunidad; «un ecosistema maduro».

A este respecto, el secretario de Cultura ha destacado que Galicia cuenta con «un audiovisual vivo y vigoroso», razón por la que la Xunta ha decidido «ir un paso más allá» y, dentro del ‘hub’ audiovisual planteado con la ayuda de los fondos europeos, se abrirá una convocatoria de dos millones de euros para la atracción de rodajes a la Comunidad –con otros dos millones para 2022–.

En esta línea también se ha expresado el regidor compostelano, que ha reflexionado sobre la importancia de «no sólo consumir cultura, sino también de crearla y producirla» para así conseguir «una sociedad más abierta y diferente con las ideas diferentes».

«La cultura no es un gasto, es una inversión, y lo es en dos sentidos: en las personas y en el país, en su desarrollo y competitividad», ha asegurado Bugallo. Así, ha recordado que la aportación de la cultura al PIB gallego «es superior al de la pesca», por ejemplo, «y sus proyecciones de futuro parecen que aún más» –en Santiago, ha indicado, aporta un 6%–.

Mercedes Rosón, por su parte, ha remarcado que la cultura «sigue siendo tan necesaria como siempre, o incluso más», tras la «travesía por el desierto» que supuso la pandemia de covid-19 y, así, ha alabado el papel de Cortocircuito en este ámbito, «un festival emblemático con alternativas novedosas y de vanguardia». En este sentido, Xurxo Couto ha remarcado que «no hay pandemia que nos cortocircuite» y ha destacado además el millón de euros destinado por la Diputación a la financiación de este tipo de eventos.

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Pleno.- Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

Abanca y la Fundación Bancaja abren al público una muestra conjunta para «acercar el arte a la sociedad»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la exposición 'Compromiso con el...

Bad Gyal actuará en el Coliseum de A Coruña en mayo de 2026

Bad Gyal actuará en el Coliseum de A Coruña el 23 de mayo de...

La Real Academia Galega homenajea este miércoles a Paco Martín en el 40 aniversario de Ramón Lamote

La Real Academia Galega (RAG) rendirá homenaje al escritor Paco Martín (Lugo, 1940), creador...