InicioPOLÍTICALa alcaldesa de Viveiro, tras el anuncio de Vestas, urge una reunión...

La alcaldesa de Viveiro, tras el anuncio de Vestas, urge una reunión con la Xunta y el Gobierno central

Publicada el


La alcaldesa de Viveiro (Lugo), la socialista María Loureiro, ha reclamado una «reunión cuanto antes» con la Xunta y el Gobierno central para acordar medidas ante el anuncio del cierre que Vestas tiene en esta localidad y en la que trabajan 115 personas.

La regidora considera que «lo que se necesita es la implicación de las administraciones» y, en este caso, «la Xunta de Galicia que tiene las competencias en industria y del Ministerio de Industria».

A este respecto, ha señalado que ella misma se ha reunido con el comité de empresa, que ha solicitado un encuentro con la consellería de Industria para hacer reconsiderar a la empresa. «No pueden echar a 115 trabajadores a la calle de repente», ha subrayado para reclamar «explicaciones a la empresa» y que se busque «un plan de reindustrialización para la zona, para esa fábrica».

María Loureiro ha asegurado que «no» se puede «permitir que cierre otra empresa más». «Lunes amanecimos con este bombazo, era lo que menos esperábamos y lo que menos necesitábamos ahora», explica la regidora, que recuerda que ya tienen la problemática de «Alcoa». Por ello, lamenta que ahora anuncie el cierre Vestas, una de las «pocas empresas» que quedaban en la localidad y que «aparentemente daba estabilidad».

Loureiro ha explicado que desde el Ayuntamiento se han puesto en contacto con el Ministerio de Industria y con la Xunta. «Pero sobre todo nos ponemos del lado de los trabajadores», ha manifestado para dejar claro que no se puede permitir «que cierre otra empresa más».

La alcaldesa ha sostenido que «los primeros sorprendidos son los trabajadores, que no esperaban esto para nada». Además, califica de «inhumana» la forma en la que la noticia fue comunicada a la plantilla. «Estaban trabajando y les anunciaron esta decisión supuestamente inamovible de la empresa», ha indicado.

Asimismo, ha explicado que el Consistorio llevaba a cabo el proceso de «legalización de los terrenos» en los que se ubican las instalaciones, en Chavín. «Compraron terrenos pero, por lo que se ve, para nada», apunta. «No esperábamos este palo tan grande», ha insiste.

últimas noticias

La UDC y la Asociación Alvixe colaborarán en la prevención frente a la violencia de género

La Universidade da Coruña (UDC) y Alvixe, Asociación contra la Violencia de Género, han...

La Xunta rectifica y suprime el periodo de prueba para interinos

La Xunta da marcha atrás y, un año después, suprime el artículo por el...

Rural.- Un tubo de la salida de escapes de un tractor, causante de un incendio en Silleda en octubre con 12 focos

La Unidad de Policía Nacional adscrita de Galicia ha esclarecido un incendio en el...

Rueda defiende que bajar impuestos «crea más riqueza» y celebra que el Gobierno central «rectifique» con los autónomos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este martes la línea política...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El PPdeG rechaza pedir las competencias de salvamento marítimo que reclama el BNG y apoya el PSdeG

El Grupo Popular en la Cámara gallega ha tumbado la toma en consideración de...

La Xunta pedirá a los gobiernos de España y Portugal que aceleren la autorización de la AECT de la Raia Seca

La Xunta instará a los gobiernos de España y de Portugal a acelerar la...

La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...