InicioSOCIEDADEl otoño llegará este miércoles 22 de septiembre a las 21.21 horas

El otoño llegará este miércoles 22 de septiembre a las 21.21 horas

Publicada el


El otoño comienza el miércoles 22 de septiembre a las 21 horas y 21 minutos hora oficial peninsular, han anunciado desde el Instituto Geográfico Nacional, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.

Según ha informado la institución dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de su página web, esta estación durará 89 días y 20 horas exactamente, y terminará el 21 de diciembre, cuando dará comienzo el invierno.

Además, según los datos obtenidos por el Observatorio, durante este otoño se producirá un eclipse parcial de Luna «visible en América, Europa, Asia y Australia», además de en España, el 19 de noviembre. Y el 4 de diciembre se producirá un eclipse total de Sol que será visible en la Antártida y el sur de África, según ha informado.

Asimismo, será el domingo 31 de octubre cuando se retrase el reloj una hora. En concreto, a las 3.00 horas, hora peninsular, habrá que retrasar el reloj hasta las 2.00 horas. En el caso de Canarias, a las 2.00 horas pasarán a ser la 1.00 de la madrugada, retomando así el horario de invierno.

Por otra parte, el Instituto Geográfico Nacional ha explicado que el inicio del otoño viene dado, por convenio, cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, «cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur». Es en ese momento cuando la duración del día y la noche prácticamente coinciden y tiene lugar, por tanto, el equinoccio de otoño.

A esta información, han añadido algunos «datos curiosos» como que el momento en que en el hemisferio norte empieza el otoño, en el hemisferio sur comienza la primavera. También han destacado que durante el inicio del otoño se dan los días del año en los que la longitud del día se acorta más rápidamente.

Respecto a las lluvias de estrellas de esta estación, el Instituto Geográfico ha apuntado que tendrán lugar las ‘Dracónidas’, con un máximo hacia el 8 de octubre; las ‘Leónidas’, cuyo máximo sucederá hacia el 17 de noviembre, y las ‘Gemínidas’, las cuales se convierten en la lluvia más intensa del otoño, tal y como las han descrito, y cuyo máximo sucederá hacia el 14 de diciembre.

Finalmente, en cuanto a los planetas que se podrán observar, el observatorio ha revelado que, al anochecer, se podrán contemplar Venus, Júpiter y Saturno, mientras que al amanecer se podrán ver los planetas Mercurio, durante los meses de octubre y noviembre, y Marte, a partir de noviembre.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El PP insta a la alcaldesa de A Coruña a regular el sector de la movilidad por el conflicto entre taxistas y VTC

El portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña Miguel Lorenzo ha...