InicioECONOMÍAComisario europeo defiende el registro digital de capturas: "No estamos para crear...

Comisario europeo defiende el registro digital de capturas: «No estamos para crear reglas imposibles de aplicar»

Publicada el


El comisario europeo para el Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha defendido este lunes la importancia de que haya un certificado digital de desembarco de capturas de la flota y ha incidido en que la Comisión no está «para crear reglas imposibles de aplicar».

Así lo ha trasladado en una rueda de prensa celebrada tras mantener una reunión con representantes del sector pesquero y marisquero en Vigo, en la que también ha participado el ministro Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Cuestionado acerca del malestar en el sector pesquero gallego por esa obligación de registro digital, especialmente por parte de las embarcaciones más pequeñas y de actividad artesanal, Virginijus Sinkevicius ha afirmado que «las reglas son buenas si se aplican» y, al respecto, ha matizado que la Comisión no está «para crear reglas imposibles de aplicar».

Tras apuntar que «todavía falta bastante tiempo» para la aplicación de la medida porque «acaba de empezar el diálogo a tres bandas», ha apuntado que si se establecen estos medios digitales para registrar las capturas, «habrá que formar al sector, financiar la digitalización a bordo».

Sinkevicius ha asegurado que la UE intentará «ajustar» la legislación a los «aspectos específicos del sector», pero ha insistido en que es necesario un registro «lo más preciso posible» de las capturas. En ese sentido, ha indicado que la falta de datos supone «problemas para ayudar al sector», y ha puesto como ejemplo lo ocurrido en la pandemia de Covid y las dificultades para implementar medidas por que no había «datos de las capturas reales».

AYUDAS AL COMBUSTIBLE Y CONFLICTO CON NORUEGA

El comisario europeo se ha referido también, en respuesta a preguntas de los medios, al conflicto que afecta a la flota bacaladera en aguas de Svalvard, en Noruega, y a la amenaza del país escandinavo de apresar a los barcos que incumplan la cuota que ha establecido de forma unilateral.

Al respecto, Virginijus Sinkevicius ha asegurado que la UE está haciendo «todo el esfuerzo diplomático», tras haber enviado «dos notas verbales» a Noruega trasladando su «desacuerdo» con la situación. En todo caso, ha abogado por «esperar» a conocer como procede el nuevo gobierno del país salido de las urnas el pasado 13 de septiembre, ya que Noruega «ha sido siempre un socio excelente» de la Unión «durante años».

En lo relativo a la eliminación de las ayudas fiscales al combustible de la flota pesquera, el comisario se ha limitado a constatar que las negociaciones en el seno de la OMC «son complejas», ya que no afectan solo a la actividad pesquera o a los combustibles, y ha mostrado su esperanza de que haya noticias «en la próxima ronda de negociaciones». En todo caso, ha apuntado que la posición de la UE es la de «no retirar los subsidios» y defender una «transición inteligente».

INVERSIONES PARA LA DIGITALIZACIÓN Y RELEVO GENERACIONAL

Por su parte, el ministro Luis Planas ha hecho hincapié en la necesidad de hacer «inversiones» para incorporar la digitalización y la innovación a bordo, y ha puesto de relieve la importancia del Fondo Marítimo de Pesca y Acuicultura de la UE (con 1.200 millones destinados a España), así como las ayudas que se aplicarán procedentes del Next Generation.

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha puesto en valor el peso de la flota española y gallega en el sector, también ha recalcado la importancia de que esta actividad cuente con relevo generacional, con la incorporación de jóvenes y mujeres. Finalmente, ha subrayado que la pesca española debe mantener su compromiso con la sostenibilidad, y que ésta sea, además de medioambiental, económica y social.

En la misma línea, el comisario europeo ha explicado que los trabajadores del mar estarán «en el centro» de la Política Pesquera Común, que es una «herramienta clave» para «garantizar el futuro» de la actividad, y también ha apostado por «atraer» a los jóvenes y a las mujeres hacia el sector, con más formación y la incorporación de las nuevas tecnologías.

Sinkevivius ha defendido el trabajo de la Comisión para que la actividad pesquera se desarrolle en términos de sostenibilidad y de igualdad de competencia (‘playing level field’). «Hay muchos retos, y solo trabajando juntos se encontrarán soluciones», ha proclamado.

últimas noticias

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

El presidente de la Diputación de Lugo supervisa en Cervo las obras de la LU-P-1503, financiadas con 400.000 euros

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha supervisado esta semana...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...