InicioSOCIEDADSantiago será sede en noviembre del III Congreso estatal de Mujeres en...

Santiago será sede en noviembre del III Congreso estatal de Mujeres en el Sector Público

Publicada el


La capital gallega acogerá los próximos días 18 y 19 de noviembre la tercera edición del congreso Mujeres en el Sector Público, un espacio de encuentro e intercambio en el que participarán mujeres referentes en la sociedad para fomentar el liderazgo femenino y evaluar nuevos modelos a favor de la igualdad de oportunidades.

La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, y la presidenta de la Asociación de Mujeres en el Sector Público, Concepción Campos, han firmado este lunes en Santiago de Compostela un convenio de colaboración para el desarrollo de acciones de concienciación a favor de un cambio de valores, de la promoción de nuevos modelos para la igualdad, y de la sensibilización y prevención de la violencia machista en la administración autonómica.

Entre las actividades previstas se encuentra la celebración del congreso estatal en el que se reflexionará, entre otros, sobre el papel de las mujeres en las administraciones públicas y la generación de sinergias que fomenten el liderazgo femenino, al tiempo que se evaluarán nuevas formas de organización del teletrabajo.

Entre las ponentes destacarán la directora de Nanooncología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, María de la Fuente Freire; la decana del Colegio de Abogados de Barcelona, Eugenia Gay Rosell; y la presidenta de la Sala de lo contencioso administrativo y magistrada del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), María Dolores Rivera.

En palabras de Lorenzana, se trata de «mujeres expertas y referentes en el ámbito gallego y estatal que ayudarán a adoptar medidas y líneas de acción positivas para conseguir la igualdad real y efectiva, también en el sector público».

La celebración de este congreso, que se financiará por parte de la Xunta en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, forma parte de las acciones del Gobierno gallego para promover la igualdad entre hombres y mujeres y erradicar la violencia de género.

COMBATIR LAS VIOLENCIAS QUE PERSISTEN EN EL ENTORNO LABORAL

De hecho, la conselleira ha reivindicado que la igualdad es una de las prioridades de la Xunta de Galicia y uno de los ejes que rige «todas las políticas autonómicas de forma transversal».

Según apuntó Lorenzana, es preciso impulsar recursos para cerrar la brecha de género vertical y trabajar contra el techo de cristal «luchando contra las desigualdades y violencias por razón de género que aún persisten en el entorno laboral».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...