InicioECONOMÍAGobierno y agentes sociales volverán a reunirse mañana para seguir negociando la...

Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse mañana para seguir negociando la prórroga de los ERTE

Publicada el


Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse mañana a partir de las 16.30 horas para continuar negociando la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), tras dar el pasado jueves el pistoletazo de salida a las negociaciones.

CCOO y UGT han pedido extender hasta enero de 2022 los ERTE vinculados al Covid, una demanda que parece que saldrá adelante a la luz de las últimas declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que irán más allá de diciembre.

«Se van a prorrogar con una duración que permita solvencia a las empresas. El 31 de diciembre es una fecha mala porque estamos en Navidades, en la campaña de Navidad. Será una duración muy apegada a lo que necesitan las empresas», dijo Díaz el pasado viernes.

El esquema actual de los ERTE finaliza el próximo 30 de septiembre y en ellos quedan actualmente unos 253.000 trabajadores. La pretensión de las partes es que esta prórroga esté sobre la mesa del Consejo de Ministros del día 28.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha subrayado que esta nueva extensión de los ERTE debe poner el «énfasis» en la formación de los trabajadores que aún se encuentran en ellos más que en las exoneraciones de cuotas que reciben las empresas para reincorporarlos al mercado laboral.

«En cada uno de los periodos hemos tenido que evaluar la situación y hemos ido cambiando las prioridades. En este momento, con un número de trabajadores en ERTE acotado y también muy acotado sectorialmente, el énfasis hay que ponerlo en la formación de estos trabajadores. Algunos tendrán que reajustarse dentro de la empresa o hacia otras empresas y sectores y la formación tiene que ser un elemento adicional y central en el nuevo esquema que se inicie», apuntó hace unos días el ministro.

La ministra Díaz, por su parte, ha asegurado que el nuevo esquema incorporará «cambios fuertes». Además de la formación para los trabajadores que sigan en ERTE, la vicepresidenta ha señalado que «se modularán las normas para este tramo de salida».

«Siempre digo que la salida es más compleja que la entrada. Aunque sean pequeñas cantidades de trabajadores en ERTE es muy importante cómo resolvemos la ecuación de salida. Por tanto, habrá cambios», apuntó Díaz, que, aunque sabe que el plazo de negociación es ajustado, espera conseguir un acuerdo con los agentes sociales.

Por su parte, CCOO señaló tras la reunión del pasado jueves que «no se va a producir una prórroga automática» de los ERTE, por lo que se tendrán que solicitar otros nuevos y determinar el mecanismo para hacerlo.

El sindicato de Unai Sordo ha planteado la extensión de los mismos hasta el 31 de enero, modificar el contador a cero y recuperar la prestación extraordinaria para fijos-discontinuos.

Por su parte, UGT ha expresado su preocupación por la garantía de reposición de las prestaciones por desempleo consumidas por los trabajadores afectados por los ERTE Covid, la protección de los trabajadores con contrato fijo-discontinuo o la elaboración de listas de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) afectadas por los ERTE de impedimento o limitación.

El Ejecutivo se comprometió con las partes a trasladar una propuesta que podría conllevar «modificaciones sobre el Real Decreto anterior», como los mencionados compromisos de formación por parte de las empresas para los afectados por los ERTE.

QUEDAN UNOS 250.000 TRABAJADORES EN ERTE

A mediados de septiembre quedaban unos 253.000 trabajadores en ERTE, 18.000 menos que en agosto, una fotografía que, según Escrivá, no variará demasiado cuando se publiquen los datos de finales de mes y que dará pie al nuevo esquema de ERTE que estará vigente a partir del 1 de octubre.

De los 253.000 trabajadores que quedan en ERTE, 177.000 están suspendidos de empleo por completo, mientras que 80.000 se encuentran trabajando a tiempo parcial. Por primera vez, menos de 180.000 personas (176.926) están en ERTE con suspensión total.

Por modalidades, unos 90.000 trabajadores están en ERTE sin exoneraciones de la Seguridad Social, mientras que 160.000 están en ERTE exonerados, de los que 55.000 se encuentran en las modalidades de impedimento y limitación de actividad y 107.000 en sectores ‘ultraprotegidos’ y de su cadena de valor.

Por sectores, la reducción de trabajadores en ERTE desde la puesta en marcha del último esquema de protección (1 de junio) ha sido especialmente intensa en agencias de viaje, que ha pasado de tener al 56% de sus trabajadores suspendidos al 32%, junto con transporte aéreo y alojamiento, que han reducido esta cifra en más de 20 puntos.

Por comunidades autónomas, Baleares y Canarias son las que más han bajado el número de trabajadores en ERTE desde la puesta en marcha del último esquema. Así, Canarias ha pasado de tener en ERTE a más del 12% de sus afiliados al Régimen General a tener sólo el 4,9%, mientras que en Baleares, los trabajadores en ERTE se han reducido del 6,2% al 4%.

últimas noticias

PP y BNG de Vigo critican que se hubiera impedido a los feriantes el acceso al Ayuntamiento y el gobierno lo niega

Los grupos municipales del PP y el BNG han criticado este jueves que se...

Feijóo afronta un congreso del PP de «unidad» que incrementa el poder de su núcleo gallego frente a un PSOE «en llamas»

Alberto Núñez Feijóo saldrá reelegido este fin de semana presidente del PP y candidato...

Herida una persona tras salirse de la vía con su vehículo en Boiro (A Coruña)

Una persona resultó herida tras salirse de la vía con su vehículo y chocar...

Admitidas 6 ofertas para la compra de una casa en ruinas en Santiago, por primera vez a través de una subasta pública

El Ayuntamiento de Santiago ha admitido este jueves seis ofertas para la compra de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-La Xunta subraya la necesidad de tejer redes y fomentar la conectividad para reforzar la economía azul gallega

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha señalado la necesidad de "tejer redes y...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...