InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERecogen más de 55.000 firmas para cerrar las granjas peleteras gallegas por...

Recogen más de 55.000 firmas para cerrar las granjas peleteras gallegas por su papel en la transmisión de la covid

Publicada el


La ONG Tu Abrigo Su Vida y la Fundación Franz Weber han exigido este sábado la clausura de las granjas peleteras operativas en Galicia –25 según la Xunta de Galicia–, para lo que han recogido más de 55.000 firmas mediante la plataforma Change.org en una campaña denominada #VisonesCOVID.

Las organizaciones han impulsado esta iniciativa, han indicado a través de un comunicado, después de que la Consellería de Medio Rural notificara varios casos de Covid-19 en visones americanos en una instalación ubicada en el municipio coruñés de Curtis.

«Desde el inicio de la pandemia varios países han reportado infecciones por la Covid-19 en granjas peleteras, detectando incluso mutaciones del virus», señalan las asociaciones, motivo por el que sostienen que «no existe ninguna justificación para mantener abiertas las granjas peleteras en territorio gallego».

De hecho, califican este tipo de granjas como «negocios crueles que contaminan suelos y aguas subterráneas, y que crean un impacto negativo para la biodiversidad autóctona, por las continuas fugas de los visones americanos de las jaulas». Incluso han recordado que han llegado a detectar animales en el Parque Nacional Illas Atlánticas.

En este sentido TASV y FFW han elaborado un informe en donde se detallan las consecuencias negativas de estas granjas para la salud pública, los ecosistemas y la biodiversidad adyacente a donde se ubican.

El documento, Visones360, explica también las medidas tomadas por diferentes gobiernos europeos, como Francia, Polonia, Dinamarca o Países Bajos, adoptando cierres ordenados para prevenir futuras infecciones.

Las organizaciones subrayan además que formaciones políticas como Marea Atlántica, BNG y Unidas Podemos han mostrado su «preocupación por el impacto de las granjas peleteras durante la pandemia de Covid-19», impulsando variadas iniciativas para tratar de acabar con una industria «cruel, dañina y, ahora, probablemente transmisora del coronavirus».

últimas noticias

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

Un hombre amenaza en Lugo al personal de un local de hostelería y se niega a abonar la cuenta en otro

Agentes de la Policía Local de Lugo tuvieron que intervenir en sendos locales de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...