InicioECONOMÍAAsime vuelve a pedir producción europea de materias primas y tecnología ante...

Asime vuelve a pedir producción europea de materias primas y tecnología ante los efectos de la ‘crisis de los chips’

Publicada el


La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia, Asime, ha vuelto a hacer un llamamiento a las autoridades de la UE y de los países miembros para que apuesten por la implantación de factorías de transformación de materias primas y de producción de tecnologías que atenúen la dependencia de otros países, y poder así «paliar» los efectos de la llamada ‘crisis de los microchips’.

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios, el secretario general de la asociación, Enrique Mallón, quien ha constatado que esos problemas de aprovisionamiento de tecnologías como los semiconductores (microchips) están afectando no solo a la automoción, sino también a otras industrias, como la aeronáutica o la fabricación de maquinaria especial.

Al respecto, ha puesto como ejemplo el sector del automóvil, «estratégico» en España y en la UE, y que espera batir récords en 2021, un objetivo que ya no se podrá cumplir «a causa exclusivamente» de esa crisis mundial de chips.

Mallón ha señalado que este problema «sobrevenido», que ha «sorprendido» a las empresas, especialmente a las pymes, tiene como consecuencia un incremento del diálogo social, puesto que las compañías tienen que reforzar el contacto con los representantes de sus plantillas para abordar medidas y adaptarse a esa situación, que se ha convertido en «un juego geoestratégico y geoeconómico».

En ese sentido, ha apuntado que, por regla general, los representantes de los trabajadores «entienden» que haya que aceptar ciertas medidas, porque se ha creado un escenario «que nadie buscó» y que impide que las empresas, incluso las más relevantes, puedan diseñar su planificación.

últimas noticias

El rector de la USC cree que el consenso sobre Medicina «refuerza» una «magnífica» Facultad y admite que «cede bastante»

El rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, se ha...

Pesca.- La temporada de pesca fluvial arrancará el 15 de marzo con la novedad de la veda del salmón

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 (EUROPAPRESS) La temporada de pesca fluvial en los ríos gallegos arrancará...

La Xunta reprocha la «falta de información» del Gobierno central para prevenir y actuar en el caso de futuros apagones

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha reprochado la "falta de...

Dimite el director del Museo do Pobo Galego, Lois Ladra, por la «imposibilidad de implementar su programa»

El hasta ahora director del Museo do Pobo Galego Lois Ladra ha presentado su...

MÁS NOTICIAS

Gobierno anuncia más de 7.000 millones, 705 de ellos en Galicia, para reforzar el sistema portuario español hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000...

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...

La producción industrial gallega repunta un 5,6% en septiembre, más que la media

La producción de la industria gallega subió un 5,6% en septiembre en comparación con...