InicioDestacadasLas barras abren el 15 de septiembre con uso individual o de...

Las barras abren el 15 de septiembre con uso individual o de dos convivientes en los bares más exigentes

Publicada el


Las barras de los establecimientos de hostelería abrirán el próximo 15 de septiembre unicamente en los locales que cumplan más requisitos, entre los que se encuentran hacer pruebas periódicas a su personal. Solo podrá usarse de forma individual o con un máximo de dos personas por grupo siempre que sean convivientes, una condición que se impone por la mayor proximidad a los trabajadores en la interacción.

Las barras de los bares abrirán en los establecimientos ubicados en el tipo 2 del nuevo protocolo de la hostelería, un nuevo modelo que no dependen de la incidencia del municipio, sino que tiene que ver con las exigencias que se cumplen por parte de los locales.

Al respecto, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha matizado que habrá un tercer tipo, denominado «nivel de seguridad», el cual se activará si la presión hospitalaria se dispara o se dan situaciones que obligan a activar la «alerta» sanitaria en concreto.

Feijóo ha detallado en rueda de prensa este miércoles los requisitos y posibilidades para cada uno de los niveles, que entrarán en vigor el próximo 15 de septiembre. Además, ha recordado que el Gobierno gallego está pendiente de la resolución del Tribunal Supremo al respecto del certificado covid, que la Xunta quiso imponer como requisito pero que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) tumbó.

Así las cosas, los locales de tipo uno tendrán las siguientes condiciones y requisitos: interior al 50 por ciento, exterior al 75 por ciento de aforo; distancia de 1,5 metros entre mesas, exposición pública de aforos, medidor de CO2 con notificaciones como máximo cada 4 horas; mascarillas quirúrgicas para el personal; y dos horas de formación de protocolos covid para el personal.

Por su parte, los locales del tipo dos, se endurecen las condiciones del tipo uno, las exigencias imponen que el medidor de CO2 debe hacer anotaciones constantes y se recomienda que salte el aire acondicionado de forma automática en caso de niveles máximos. Deberán disponerse mascarillas FFP2 para el personal que lo requiera, deberán hacerse pruebas cada siete u ocho días, habrá registro de clientes, y la distancia interpesonal será de 1,5 metros. En este caso los aforos serán del 75 por ciento en interior y del 100 por cien en exterior y en los dos tipos de niveles el horario de cierre será la 1 de la madrugada.

En su intervención, Feijóo también ha informado de que se va a negociar un nuevo protocolo para el ocio nocturno.

últimas noticias

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

Pesca.- La Consellería y la Asociación de Percebeiros de Cariño profundizan en el plan de gestión de este recurso

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles V. Suárez, se ha reunido con la...

Seis personas están observación en el HULA tras intoxicarse con detergente en una pulpería durante el San Froilán

Seis personas fueron trasladadas al Hospital Lucus Augusti (HULA) tras intoxicarse con un café...

La minera sueca Eurobattery Minerals inicia los trabajos para extraer wolframio en A Gudiña (Ourense)

La minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan,...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...