InicioECONOMÍALa Autoridad Portuaria de Marín estudia personarse en el recurso de casación...

La Autoridad Portuaria de Marín estudia personarse en el recurso de casación en el caso Ence

Publicada el


La Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra celebrará este jueves una reunión extraordinaria del Consejo de Administración para tratar la posibilidad de personarse en el recurso de casación a la sentencia que anula la prórroga de la concesión de Ence en Lourizán.

La convocatoria surge a petición de los representantes en el Consejo de la Cámara de Comercio y de las organizaciones empresariales que citan en su solicitud las «consecuencias económicas y sociales catastróficas que supondría el cese definitivo de la actividad de la empresa por la pérdida de empleo y de una de las principales fuentes de ingreso de la población rural de Galicia».

Como órgano de Gobierno de la Autoridad Portuaria, este jueves se debatirá en el Consejo de Administración que preside José Benito Suárez Costa, el personamiento del Puerto en los recursos contencioso-administrativos que se tramitan en la Audiencia Nacional y la interposición de recurso de casación ante del Tribunal Supremo.

Tras conocerse la sentencia de la Audiencia Nacional este verano, Suárez Costa manifestó su «máxima preocupación» como presidente ante las consecuencias que tendría para el Puerto de Marín el posible cierre de Ence.

Según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria, el tráfico de pasta de papel de Ence supone más de 100 barcos al año y 120 movimientos de camión por cada barco. Además el puerto cuenta con una infraestructura única en España destinada a esta actividad: la terminal cubierta que tiene en concesión la empresa Grupo Nogar, otra de las principales creadoras de empleo en el recinto portuario.

Suárez Costa asegura que para el Puerto de Marín «es, sin ningún género de dudas, una mercancía estratégica y si un eventual cierre conlleva que se pierda ese tráfico, muchas otras cosas van a estar en juego directa e indirectamente», indicó.

Ence exporta la práctica totalidad de su producción de la fábrica de Lourizán por el Puerto de Marín. Con una media de 400.000 toneladas al año «estaríamos hablando de un 19% del tráfico portuario total y hasta un 60% del tráfico de mercancía general convencional» (la no contenerizada). «La razón de ser de un puerto de interés general es la importación y exportación de productos para la industria ubicada en su hinterland o área de influencia «, añadió el presidente de la Autoridad Portuaria.

últimas noticias

Policías nacionales urgen mejores condiciones a Interior y acusan a la Xunta de poner «en peligro» a la unidad adscrita

Agentes de la Policía Nacional han participado en dos protestas en Santiago de Compostela...

Más de un centenar de profesionales de sectores de discapacidad y menores se concentran en Santiago por convenios dignos

Más de un centenar de profesionales de los sectores de la discapacidad, protección de...

Besteiro defiende combinar «innovación y sostenibilidad» en la política industrial frente al modelo Altri de Rueda

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha defendido este jueves una...

Blanco destaca el aumento de medios del Gobierno en la campaña de vialidad invernal para «asegurar la máxima seguridad»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el aumento de los...

MÁS NOTICIAS

Gobierno anuncia más de 7.000 millones, 705 de ellos en Galicia, para reforzar el sistema portuario español hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000...

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...

La producción industrial gallega repunta un 5,6% en septiembre, más que la media

La producción de la industria gallega subió un 5,6% en septiembre en comparación con...