InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba una línea de 50 millones para fomentar la internacionalización...

El Gobierno aprueba una línea de 50 millones para fomentar la internacionalización de las empresas españolas

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la creación de una nueva línea de financiación no reembolsable del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) por un importe de 50 millones de euros para el periodo 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo de esta línea es ofrecer financiación ligada a estudios de viabilidad, asistencias técnicas, planes sectoriales, consultorías, ingenierías, y cualquier otro estudio que permita la detección, definición y mejora de proyectos de interés para la internacionalización de las empresas españolas.

Los beneficiarios de esta línea son principalmente los agentes públicos y, excepcionalmente, podrán ser beneficiarias entidades privadas cuando esté debidamente justificada la necesidad de conceder esta ayuda. Se priorizarán los estudios ejecutados en países de África y Asia.

La financiación de estudios de viabilidad, asistencias técnicas y consultorías facilita la exportación de bienes y servicios de elevado valor añadido. El arrastre exportador es inmediato para la propia empresa de consultoría que ejecuta el contrato.

Otros efectos indirectos consisten en la posibilidad de ejecutar nuevos contratos, o la adjudicación del proyecto derivado del estudio financiado.

Por otra parte, la financiación de estudios de viabilidad, consultorías y asistencias técnicas es un mecanismo que permite detectar y descubrir proyectos, potenciales oportunidades para otras empresas españolas que podrían llegar a ejecutarlos.

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, «la internacionalización de las empresas ha demostrado ser un activo que refuerza la competitividad de la economía española y su capacidad de resiliencia mediante la diversificación geográfica y sectorial».

«El Plan de Recuperación prevé medidas de refuerzo de las capacidades e instrumentos del sistema español de apoyo a la exportación, internacionalización e inversión exterior. Entre estos programas, se encuentra esta Línea de financiación no reembolsable para estudios de viabilidad y modernización sectorial e institucional con cargo al FIEM, un nuevo instrumento para mejorar la exportación de elevado valor añadido», ha concluido.

últimas noticias

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

PPdeG pide que Europa garantice el acceso de Galicia al Fondo Social por el Clima «pese a la mala gestión» del Gobierno

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han pedido a la...

Alfonso Rueda apuesta por la colaboración público-privada para avanzar en la transformación digital de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido esta semana con los...

MÁS NOTICIAS

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...