InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba una línea de 50 millones para fomentar la internacionalización...

El Gobierno aprueba una línea de 50 millones para fomentar la internacionalización de las empresas españolas

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la creación de una nueva línea de financiación no reembolsable del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) por un importe de 50 millones de euros para el periodo 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo de esta línea es ofrecer financiación ligada a estudios de viabilidad, asistencias técnicas, planes sectoriales, consultorías, ingenierías, y cualquier otro estudio que permita la detección, definición y mejora de proyectos de interés para la internacionalización de las empresas españolas.

Los beneficiarios de esta línea son principalmente los agentes públicos y, excepcionalmente, podrán ser beneficiarias entidades privadas cuando esté debidamente justificada la necesidad de conceder esta ayuda. Se priorizarán los estudios ejecutados en países de África y Asia.

La financiación de estudios de viabilidad, asistencias técnicas y consultorías facilita la exportación de bienes y servicios de elevado valor añadido. El arrastre exportador es inmediato para la propia empresa de consultoría que ejecuta el contrato.

Otros efectos indirectos consisten en la posibilidad de ejecutar nuevos contratos, o la adjudicación del proyecto derivado del estudio financiado.

Por otra parte, la financiación de estudios de viabilidad, consultorías y asistencias técnicas es un mecanismo que permite detectar y descubrir proyectos, potenciales oportunidades para otras empresas españolas que podrían llegar a ejecutarlos.

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, «la internacionalización de las empresas ha demostrado ser un activo que refuerza la competitividad de la economía española y su capacidad de resiliencia mediante la diversificación geográfica y sectorial».

«El Plan de Recuperación prevé medidas de refuerzo de las capacidades e instrumentos del sistema español de apoyo a la exportación, internacionalización e inversión exterior. Entre estos programas, se encuentra esta Línea de financiación no reembolsable para estudios de viabilidad y modernización sectorial e institucional con cargo al FIEM, un nuevo instrumento para mejorar la exportación de elevado valor añadido», ha concluido.

últimas noticias

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...