InicioActualidadCalviño descarta una eléctrica pública y tomará medidas legales inmediatas por el...

Calviño descarta una eléctrica pública y tomará medidas legales inmediatas por el vaciado de embalses

Publicada el


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha descartado este lunes la creación de una empresa energética pública como demanda Unidas Podemos y ha advertido de que el Gobierno tiene intención de tomar medidas legales «inmediatas» contra las empresas hidroeléctricas que están incurriendo en «malas prácticas» por el vaciado de embalses.

«Vamos a terminar con las malas prácticas de aquellas empresas concesionarias en el ámbito hidroeléctrico. Nuestra intención es inmediatamente utilizar instrumentos legales para poner fin a esa mala praxis», ha subrayado Calviño en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

La vicepresidenta ha subrayado que la energía hidroeléctrica y las renovables deben aumentar su penetración por ser las más limpias, pero ha insistido en que no se puede permitir que se realice una gestión «inadecuada de unas concesiones públicas que, por razones puramente de beneficios de las empresas», tengan consecuencias negativas desde el punto de vista social y medioambiental».

Respecto al actual precio de la luz, Calviño ha asegurado que había previsto a medio y largo plazo un aumento de los precios mayoristas por el incremento de los costes del CO2. «Pero ese aumento se ha acelerado muchísimo y los precios que estamos teniendo los preveíamos para 2030», ha apuntado.

La vicepresidenta ha subrayado que el Gobierno ha adoptado y está trabajando en un plan de choque para que el repunte de precios de la electricidad no lo paguen los ciudadanos y las empresas, sobre todo las pymes, aunque ha insistido en que los precios del mercado mayorista no son los que automáticamente se pagan en el recibo.

En línea con lo dicho por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Calviño ha asegurado que la previsión del Ejecutivo es que en el conjunto del año «se pague aproximadamente» lo mismo que en 2018 por la luz, «teniendo en cuenta la inflación que ha habido desde entonces», ha precisado.

El plan de choque en el que trabaja el Gobierno para rebajar los costes de la factura, ha indicado, ampliará y profundizará algunas de las medidas ya adoptadas, siempre con el respeto al marco regulatorio comunitario, y con el objetivo de que sean «eficaces».

NO A UNA EMPRESA PÚBLICA ENERGÉTICA

Así, ha descartado medidas que «no responden a las necesidades» y que realmente no sirven para atajar los problemas, entre ellas la creación de una empresa energética pública como demanda Podemos.

«La evolución de los precios en los mercados mayoristas no depende de que una empresa sea pública o privada (…) Hay otras ideas y sugerencias que no van a resolver en absoluto los problemas. Queremos tomar medidas adecuadas y no atajos que nos lleven a males mayores en el futuro», ha defendido Calviño.

La vicepresidenta primera ha señalado que no sólo se refiere a las ideas de Podemos, también a las propuestas que está haciendo el PP y que ha definido como «una especie de mancha de tinta de calamar que no responde en absoluto a las necesidades» de los ciudadanos.

Preguntada por si las diferencias que existen en el Gobierno de coalición sobre cómo combatir los elevados precios de la luz ponen en peligro el apoyo de Podemos a los Presupuestos Generales del Estado de 2022 o la propia coalición, la vicepresidenta ha pedido que, en general, «se rebaje un poco el grado de crispación, el tono y las declaraciones rimbombantes que se oyen de unos u otros».

«La realidad es que España necesita unos Presupuestos Generales del Estado», ha dicho la vicepresidenta, que ha añadido que el Gobierno de coalición «tiene muy buena salud» y que el objetivo es terminar la legislatura y seguir trabajando en lo que queda de ella.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...