InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta abre expediente sancionador por el vaciado de embalses a la...

La Xunta abre expediente sancionador por el vaciado de embalses a la CHMS, que rechaza responsabilidades

Publicada el


La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ha abierto expediente sancionador a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) «por su responsabilidad en el vaciado de algunos de los embalses hidroeléctricos más importantes de esta cuenca», informa. Este organismo rechaza responsabilidades y acusa al Gobierno gallego de «mentir», además de remitirse a comunicaciones realizadas a la administración gallega.

En un comunicado, la Consellería de Medio Ambiente explica que, como organismo competente en materia de protección de la riqueza piscícola en Galicia, adopta esta decisión «ante la constatación de que la CHMS, máxima autoridad respeto a las actuaciones hidráulicas que se ejecutan en la cuenca del Miño-Sil, obvió su responsabilidad al no trasladar a la Consellería la petición de la autorización necesaria para proteger a la población ictícola ante un posible vaciado».

En concreto, sostiene que este organismo, titular de los embalses y de las concesiones hidroeléctricas en esta cuenca, «no notificó formalmente en ningún momento a la Xunta, a pesar de estar legalmente obligada a hacerlo, la intención de las empresas –eléctricas– de proceder al vaciado de algunos de los embalses que gestionan».

«Actuaron sin esperar por las autorizaciones preceptivas y oportunas por parte de la Consellería, que ni siquiera fue informada por la CHMS», indica el departamento autonómico, que apunta que el reglamento de ordenación de la pesca fluvial en Galicia señala como una condición esencial para poder proceder al vaciado de una masa de agua que la concesionaria «lo deberá comunicar con una antelación mínima de un mes al órgano competente».

«Carece de sentido que la CHMS pretenda hacer una interpretación interesada del reglamento, con el único fin de desviar la atención de su responsabilidad por incumplir la normativa vigente», añade tras el comunicado hecho público este viernes por el citado organismo en el que sostiene que «varios correos desmontan la manipulación de la Xunta sobre la falta de información previa al vaciado de los embalses ourensanos de As Portas y Cenza».

POSTURA DE LA CHMS

«Estas comunicaciones del descenso superior al 80% de volumen en Cenza y As Portas se produjeron el 10 de junio y el 12 de julio, respectivamente, cumpliendo la normativa autonómica de pesca fluvial», sostienen desde la CHMS, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

«Estamos sorprendidos e indignados de que una administración, que se presupone seria, mienta y manipule acerca de la comunicación del vaciado, por debajo del 20%, de los embalses de As Portas y Cenza». «Esta comunicación, de la que varias conselleiras y el propio presidente dicen que no tener constancia, curiosamente, la recibieron por partida doble, más concretamente, en la Consellería de Medio Ambiente a través de su servicio provincial en Ourense y de la Consellería de Presidencia a través del 112 de Galicia», explica su presidente, José Antonio Quiroga.

Por otra parte, insiste en que la comunicación efectuada por la empresa hidroeléctica fue realizada cumpliendo la normativa autonómica, Decreto 130/1997, de 14 de mayo, por el que se aprueba el reglamento de ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos continentales.

«Que obliga a comunicar y, además, faculta a la Administración autonómica a la vigilancia y, en su caso, a la adopción de medidas que garanticen la protección y conservación de la fauna acuática siempre que el volumen de agua vaciado sea mayor que el 80% del volumen máximo de la masa de agua». «Este ha sido el caso de los embalses ourensanos de Cenza y As Portas», insiste.

últimas noticias

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

Gadisa Retail potencia la franquicia Claudio con ocho aperturas en cuatro comunidades

Gadisa Retail potencia la franquicia Claudio con ocho aperturas en cuatro comunidades autónomas, según...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Presentan en Vigo una guía para ayudar a la industria a adaptarse a marcos regulatorios sobre sostenibilidad

La Fundación Fish Nation ha presentado este viernes en Vigo la Guía de Sostenibilidad...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...