Estudios del territorio, de los recursos naturales y del medio ambiente, la sociedad y de la estructura productiva serán los pilares sobre los que se asentará el plan gallego de estadística para el período 2022-2026, que echará a andar, una vez reciba el visto bueno del Parlamento gallego, con 148 estadísticas propias.
El proyecto de ley ha recibido este jueves el visto bueno del Consello de la Xunta en su reunión semanal, la primera tras el parón estival. Ahora, el texto será remitido a la Cámara autonómica para su aprobación antes de su puesta en marca.
Según ha explicado en rueda de prensa el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, el objetivo es «crear, organizar y difundir» el conocimiento estadístico, para lo que se articula un documento de ordenación que pretende potenciar el uso «coherente, riguroso y actualizado» de los datos.
El plan, marcado para el período 2022-2026, busca reforzar el papel de las fuentes existentes y «reducir las molestias» a los informantes, así como apuntalar el secreto profesional. Interés público, objetividad, transparencia o corrección técnica son otras de las claves que persigue este proyecto de ley.
Además, el texto legislativo, como explica la Xunta, también pretende mejorar el uso de las fuentes de información masiva existentes en la actualidad gracias a las nuevas tecnologías.
Por último, el Gobierno gallego destaca la apuesta por la «interoperabilidad» entre las administraciones en aras de «incrementar la eficiencia y la accesibilidad con la difusión de la información a través de formatos reutilizables».