InicioECONOMÍALas pernoctaciones y viajeros en alojamientos extrahoteleros se triplican en julio en...

Las pernoctaciones y viajeros en alojamientos extrahoteleros se triplican en julio en Galicia

Publicada el


La comunidad gallega recibió en el mes de julio un total de 254.335 viajeros que realizaron 683.130 pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros, es decir en apartamentos turísticos, cámpings, casas rurales y albergues.

Estas cifras constatan la recuperación paulatina de la afluencia de visitantes, al triplicar los datos en comparación con el mes anterior, la práctica totalidad procedentes del propio territorio estatal.

En el mes de junio, Galicia recibió 96.969 viajeros que realizaron 212.094 pernoctaciones en este tipo de alojamientos, multiplicando los resultados obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Así se refleja en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayoría de estos visitantes se alojaron en albergues, en concreto unos 115.198 personas, que realizaron unas 143.271 pernoctaciones en este tipo de modalidad.

Estas cifras prácticamente triplican los resultados de junio en número de viajeros y destacan en pernoctaciones, casi cinco veces superior.

El propio INE destaca que Galicia «es el destino preferido» entre las comunidades autónomas, con 143.271 pernoctaciones y que se enmarca además en un contexto de Año Xacobeo. Illes Balears, por el contrario, alcanzó la mayor ocupación en julio, con el 59,5% de las plazas ofertadas.

También destacan los resultados cosechados en los cámpings gallegos, con 82.469 viajeros y 358.850 pernoctaciones, prácticamente el triple que el mes anterior.

En apartamentos turísticos, por el contrario, se registraron unos 28.688 viajeros que realizaron 119.538 pernoctaciones en ese mes, mientras que otros 27.980 optaron por opciones de turismo rural, con 61.471 pernoctaciones. En ambos casos se han duplicado las cifras del mes de junio.

Por otro lado, el INE también indicó el índice precio medio de alojamientos de turismo rural que en Galicia se sitúa en los 129,08 euros, la segunda cifra más baja del Estado junto a Extremadura.

últimas noticias

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...