InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos municipios de Ordes y Monforte, los dos únicos ayuntamientos en nivel...

Los municipios de Ordes y Monforte, los dos únicos ayuntamientos en nivel máximo a partir del sábado

Publicada el


Los municipios de Ordes, en A Coruña, y Monforte, en Lugo, subirán en la madrugada de este sábado a nivel máximo y se convertirán en las dos únicas localidades con las medidas más restrictivas de Galicia –una franja vacía desde la semana pasada– tras registrarse brotes en ambos ayuntamientos.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves la actualización del mapa de restricciones que entrará en vigor el próximo sábado, así como los datos epidemiológicos que justifican estas medidas.

En el caso de Ordes y Monforte, Sanidade habla en la publicación del DOG de «un aumento de la incidencia explosivo en la última semana». En la rueda de prensa posterior al Comité Clínico del martes, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, señaló que atribuían la situación, esencialmente, al puente de tres días, la celebración de fiestas patronales, comidas privadas e incluso casos registrados «en la hostelería».

Por otra parte, en el nivel alto de restricciones permanecerán: Fisterra, Laxe, Muxía, Betanzos, Cee, Sada, Camariñas, Vimianzo, Carral, Cerceda, Pontedeume, Ares, Cariño, Melide y Trazo, en la provincia de A Coruña; Rábade, Castro de Rei, Meira, A Pastoriza, O Saviñao, Pantón y Sober, en Lugo; O Barco de Valdeorras, Viana do Bolo, A Rúa, en Ourense; y Ponte Caldelas, Cerdedo-Cotobade, Nigrán, O Rosal y A Cañiza, en Pontevedra.

En nivel medio se situarán los siguientes ayuntamientos en la provincia de A Coruña: Santiago de Compostela, A Coruña, Zas, Coirós, Corcubión, Carballo, Ponteceso, Oza-Cesuras, Cambre, Culleredo, Oleiros, Arteixo, Cabana de Bergantiños, Malpica de Bergantiños, Miño, Santiago de Compostela, Fene, Narón, Cabanas, Mugardos, Ferrol, Rianxo, Boiro, Silleda, Santa Comba, Oroso y Porto do Son.

En la provincia de Lugo estarán Outeiro de Rei, Chantada, Lugo y Begonte; mientras que en la de Ourense se situarán Allariz, Xinzo de Limia, A Veiga, Ourense, O Carballiño y Verín. Finalmente, en la provincia de Pontevedra estarán A Lama, Marín, Catoira, Caldas de Reis, Pontevedra, Sanxenxo, Poio, Soutomaior, Bueu, Vigo, Gondomar, Salceda de Caselas, Pazos de Borbén, O Porriño, Ponteareas, Redondela, Arbo, As Neves, Tui y Tomiño.

Por su parte, a nivel medio-bajo el Comité Clínico desciende, a partir de este sábado, a los municipios coruñeses de A Laracha, Abegondo, Coristanco, Curtis, Touro; en Pontevedra, a Meis, Portas, O Grove, Salvaterra de Miño; y de Ourense, Avión, Coles y Monterroso. El resto de ayuntamientos gallegos se incluyen en este nivel de restricciones.

LIGERA MEJORÍA EPIDEMIOLÓGICA

Así las cosas, el DOG recoge la mejora de la situación epidemiológica en Galicia que ya se había avanzado en la rueda de prensa posterior al Comité Clínico. En este sentido, destaca que, del total de ayuntamientos de Galicia, 40 no notificaron casos en los últimos 14 días y el que el número de ayuntamientos sin casos en los últimos siete días fue de 71.

La tendencia descendente también se refleja en la incidencia acumulada a 7 y a 14 días, de 145 y 325 casos por cien mil habitantes, respectivamente, «valores inferiores a los observados hace una semana», de 166 y 416 casos por cien mil habitantes, respectivamente (descenso do 12,7% a 7 días y del 21,9% a 14 días).

Respecto a la evolución por grupos de edad, la incidencia desciende en todos los grupos excepto en el de 12 a 19 años, «en el que se observa una estabilización y no un descenso». Los grupos mayores de 60 años se estabilizan, incluido el de 80 y más años, o desciende, según apunta el informe epidemiológico de la Consellería.

En cuanto al número reproductivo instantáneo (Rt), que indica el número de contagios originados por un caso activo, continúa por debajo del 1, lo que indica una disminución en la transmisión de la infección. Con todo, las áreas de Santiago de Compostela, Lugo y Ourense están por encima de ese umbral del 1, mientras que en las áreas de A Coruña y Vigo el descenso es muy marcado.

Analizada ya la situación por áreas sanitarias, las tasas a 14 días de las zonas están entre los 194,03 casos por 100.000 habitantes de Ourense y los 419,62 de A Coruña. Sanidade destaca que las tasas de incidencia a 14 días siguen en descenso con respecto a las de hace siete días.

La presión hospitalaria, uno de los aspectos sobre el que más preocupación han mostrado tanto los expertos del Comité Clínico como el propio Comesaña, ha descendido en los últimos siete días un 5,5%. Concretamente, la media de pacientes con covid en la última semana fue de 231,6. En cuanto a los ingresados en UCI, la media en los últimos siete días fue de 54,7, «un descenso del 9,7% con respecto a la semana anterior».

Por último, el estudio epidemiológico señala que la variante Delta (india) del virus es la prevalente y «puede considerarse que es la que circula», ya que la Alfa presenta una prevalencia del 3%. «Puesto que la Delta tiene una mayor transmisibilidad, esto explica, entre otros posibles motivos, la alta incidencia, especialmente en los más jóvenes, que son los que tienen una mayor movilidad», reza el informe de la Xunta.

últimas noticias

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...