InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia, segunda comunidad que más certificados COVID Digital de la UE reparte...

Galicia, segunda comunidad que más certificados COVID Digital de la UE reparte respecto a su población

Publicada el


Galicia es la segunda comunidad autónoma que más certificados COVID Digital de la Unión Europea ha repartido respecto a su población. Así, el 62,69% de la población gallega tiene este certificado, cifra que sólo mejora Canarias con el 63,57.

España ha emitido hasta la fecha un total de 21.069.583 Certificados COVID Digital de la UE, de los que 20.186.693 son CCD-UE de vacunación, 456.646 de recuperación y 426.244 de prueba diagnóstica.

Uno de los principales objetivos de este sistema es facilitar la movilidad y circulación seguras entre los países miembros de la Unión Europea. En este sentido, 1.303.977 viajeros se han beneficiado de la vía de acceso a España Fast Control en aeropuertos, utilizando su Certificado en la aplicación SPTH, mientas que, en puertos, se han contabilizado un total de 10.404 accesos Fast Control.

Además, el Ministerio de Sanidad ha atendido más de 94.505 llamadas de viajeros y ciudadanos al servicio de atención telefónica y 52.975 correos electrónicos sobre el uso de la aplicación SpTH+ y la emisión de certificados.

Las comunidades autónomas que más certificados han emitido en relación a su población son Canarias (63,57%), Galicia (62,69%), Cataluña (59,58%), Comunitat Valenciana (59,13%) y País Vasco (45,92%), todas ellas por encima del 45% y de la media nacional que se sitúa en el 44,4%, actualmente.

Todos los ciudadanos españoles pueden acudir a sus comunidades y ciudades autónomas para solicitar el CCD-UE de manera presencial y/o electrónica en sus tres modalidades: vacunación, recuperación y prueba diagnóstica. El formato electrónico es el mayoritariamente elegido por los ciudadanos.

Estas cifras, que son remitidas semanalmente a la Comisión Europea, confirman el alto interés de la población en la obtención del Certificado COVID Digital de la Unión Europea, un elemento fundamental para incentivar la movilidad segura y facilitar la recuperación económica de nuestro país y del espacio común europeo.

Su emisión es gratuita y se realiza electrónicamente o en papel, a través de las comunidades autónomas. Además, en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad se puede obtener el certificado en las modalidades de vacunación y recuperación de la enfermedad en formato digital y Passbook. Asimismo, las personas vacunadas por Sanidad Militar pueden conseguirlo a través del Ministerio de Defensa.

(EUROPA PRESS LA RIOJA)

RI SOC 20210826142514 DBOU/RLG

últimas noticias

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

AM2.- Fallece un menor de 14 años tras saltar del puerto de Aguete, en Marín (Pontevedra)

Un menor de 14 años, vecino de la parroquia de Seixo, perdió la vida...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...