InicioECONOMÍAEl precio de los carburantes cae por segunda semana, pero sigue siendo...

El precio de los carburantes cae por segunda semana, pero sigue siendo hasta un 21% más caro que hace un año

Publicada el


El precio de los carburantes ha encadenado su segunda caída consecutiva por primera vez en lo que va de verano esta semana, aunque se mantiene hasta un 21,3% más caro que hace un año.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha caído esta semana un 0,14%, para situarse en los 1,417 euros, alejándose así de los máximos tocados este verano y volviendo a registros de finales de julio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo ha descendido, encadenando también su segunda caída consecutiva y retrocediendo así a niveles de principios de julio, esta semana un 0,47%, hasta los 1,260 euros.

A pesar de estos descensos, el llenado del depósito en esta tercera semana del mes de agosto es un 21,3% más caro, para el caso de la gasolina, y un 18,7% más elevado, en el gasóleo, que hace un año.

HASTA 14,3 EUROS MÁS

En concreto, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 77,82 euros, unos 13,7 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 69,3 euros, unos 11 euros más que en la misma semana de agosto de 2020.

Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido casi un 18%, mientras que el del gasóleo remonta más de un 16%.

Este incremento en los precios de los carburantes en los últimos meses ha venido de la mano de la recuperación en el precio del petróleo. El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se sitúa este jueves en los 70,64 dólares, mientras que el Texas americano ronda los 67,61 dólares, al alza en ambos casos con respecto a los niveles de la pasada semana.

Pese a este incremento, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la UE, situada en 1,538 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,591 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,361 y de 1,384 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

últimas noticias

Cuatro jóvenes heridos en un accidente con tres vehículos implicados en la AC-550, en Ribeira

Cuatro varones jóvenes han resultado heridos y han tenido que ser trasladados a un...

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

MÁS NOTICIAS

Gestamp cae más de un 10% en Bolsa tras presentar resultados

Las acciones de Gestamp han cerrado la sesión de este miércoles en 'rojo' tras...

La AIReF calcula que la condonación de la deuda equivaldría a 1.474 euros por gallego, por debajo de la media nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calculado que la condonación de deuda...

CGT denuncia el «colapso» de las plazas de ingreso en Navantia Ferrol y exige la anulación del proceso sénior

La Confederación General del Trabajo (CGT) en Navantia Ferrol ha calificado de "desastre" y...