InicioSOCIEDADEl ocio nocturno facturó el 6,37% en agosto frente a ese mes...

El ocio nocturno facturó el 6,37% en agosto frente a ese mes de 2019 y apuesta por reiniciar movilizaciones

Publicada el


Los locales de ocio nocturno gallegos facturaron en el mes de agosto de este año el 6,37 por ciento de los ingresos que obtuvieron en el mismo periodo de 2019. Así se desprende del informe realizado por la asociación Galicia de Noite que, junto a España de Noche ha presentado los resultados del VII estudio sobre el impacto de la crisis de la covid en el sector del ocio y espectáculos.

La realización del estudio compara la situación del sector durante el segundo verano de la crisis por la pandemia con respecto al verano de 2019. En este sentido, el estudio ha revelado que los locales gallegos apenas han alcanzado el 6,37% de lo que se facturó en 2019, «muy por debajo» de la media nacional, que se encuentra en el 11,46 por ciento.

Con respecto a la percepción del sector a nivel nacional sobre el funcionamiento del verano, «teniendo en cuenta las expectativas favorables que generaban el final del estado de alarma y la evolución positiva de la enfermedad durante la pasada primavera», el sector hace una «valoración crítica y muy negativa» de la gestión política de la última fase de la crisis del coronavirus.

En una escala de 1 a 10 para valorar el cumplimiento de las expectativas que tenía el sector sobre cómo iba a funcionar el verano, los empresarios consideran que apenas ha alcanzado el 1,6 de puntuación.

Unicamente el 8,2% de los encuestados han cubierto las expectativas que tenían para este verano, y para el 91,8% «la gestión política del final del estado de alarma ha resultado desastrosa para la reactivación de la actividad del ocio y los espectáculos».

En relación con las ayudas económicas que ha recibido el sector en Galicia, «en un escenario tan dramático como el anterior, las pymes gallegas «apenas han recibido ayudas por parte de las administraciones, y únicamente por un 14,21% del valor de las pérdidas acumuladas», en este caso, «un poco por encima del 12,5 por ciento nacional» durante estos 17 meses.

MOVILIZACIONES

En el estudio, se ha testado que el 96,2% de las empresas consultadas en toda España («centenares») considera que «la situación actual de sector es insostenible y que resulta necesario reactivar el calendario de actos de protestas y movilizaciones», para reclamar las ayudas económicas necesarias para compensar «su crítica situación».

Además, reclaman la un plan para la reactivación del sector con carácter inmediato, que «permita recuperar su actividad al 100%, durante el próximo mes de septiembre».

Con respecto a las causas del «fracaso de esta temporada de verano», destaca que el 83,2% de los encuestados en España considera que la principal causa de su «ruina» durante este mes de agosto «han sido las restricciones impuestas por las comunidades autónomas a los locales de ocio», y que «ha impedido contar con un dique de contención frente al ocio irregular y fiestas y aglomeraciones que se están viendo repetidamente en los medios de comunicación».

Además, el 80,5% de las pymes considera que ha sido «la incapacidad de afrontar la problemática del botellón por parte de las administraciones», la causa de la evolución negativa de la temporada en verano, seguida de la «incapacidad» de implantar el certificado sanitario para un 72,3%. En último lugar, «la pésima gestión» del Gobierno central del final del estado de alarma, con un 72,2%.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...