InicioECONOMÍALos precios industriales suben un 14,9% en julio en Galicia, casi como...

Los precios industriales suben un 14,9% en julio en Galicia, casi como la media

Publicada el


Los precios industriales subieron un 14,9% en julio en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, de modo que registraron un incremento casi igual al de la media (+15,3%), según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En variación mensual, los precios de la industria en la comunidad gallega han experimentado un aumento del 2,1% respecto a junio, y acumulan un alza del 13,6% en lo que va de año.

Destaca la energía, con un ascenso de sus precios del 43,5% anual y del 5,3% mensual, mientras que los precios de los bienes de consumo caen un 0,1% intermensual, si bien suben un 1,4% en comparación con julio de 2020.

En el conjunto estatal, los precios industriales subieron un 1,7% el pasado mes de julio en relación al mes anterior y avanzaron un 15,3% en tasa interanual, una décima por debajo de la registrada en junio.

De esta forma, con el repunte interanual de julio se encadenan siete meses consecutivos de aumentos interanuales.

Por destino económico de los bienes, los sectores industriales con influencia negativa en la evolución de la tasa anual del índice de precios industriales general fueron la energía, que disminuye su variación más de dos puntos, hasta el 33,5%, debido, principalmente, a que los precios del refino de petróleo subieron más en julio del año anterior que este año.

Asimismo, los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 3,9%, se situaron cuatro décimas por debajo de la de junio.

Este comportamiento, según el INE, es consecuencia de las bajadas de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos y de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, frente al aumento registrado en 2020.

Por su parte, entre los sectores industriales con influencia positiva destacaron los bienes intermedios, cuya variación se sitúa en el 14,9%, más de un punto por encima de la del mes anterior.

Destaca en esta evolución el incremento de los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones se incrementan, que descendieron en junio del año pasado.

Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó cuatro décimas en julio, hasta el 7,9%, situándose casi siete puntos por debajo de la del IPRI general. Se trata, además, de la tasa más alta desde abril de 1995.

AVANCE MENSUAL DEL 1,7%

En tasa mensual (julio sobre junio), los precios industriales subieron un 1,7%, frente al avance del 2,2% experimentado el mes anterior.

Con el aumento de julio, se encadenan cinco meses de aumentos consecutivos.

Este repunte se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 4,1%, así como a la subida de los precios de los bienes intermedios en un 1,5%.

AUMENTA EN DIEZ COMUNIDADES AUTONOMAS

La tasa anual del índice de precios industriales aumenta en diez de las comunidades autónomas, disminuye en seis y se mantiene en una.

Los mayores incrementos se produjeron en Cantabria, Principado de Asturias y Navarra, con subidas de 1,4, 1,1 y 1,1 puntos, respectivamente.

Por su parte, Andalucía y Murcia registraron los mayores descensos, con bajadas de dos y 1,7 puntos, respectivamente.

últimas noticias

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...