InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl agua de los embalses gallegos sigue a la baja y la...

El agua de los embalses gallegos sigue a la baja y la reserva hídrica se sitúa al borde del 50%

Publicada el


Los embalses gallegos pierden agua almacenada una semana más y la reserva hídrica se encamina a situarse por debajo de la mitad de su capacidad, una situación que los alcaldes de los municipios de las cuencas, especialmente en la Miño-Sil, consideran que entra en terreno «preocupante».

Así, según los datos facilitados este martes por la Administración central, los embalses de Galicia perdieron otros 49 hectómetros cúbicos de agua que hacen que sus reservas estén al 50,9% de la capacidad con la cuentan.

De este modo, suman 1.892 hectómetros cúbicos por los 1.941 de hace una semana, lo que supone una pérdida de 1,4 puntos porcentuales en los últimos siete días.

La cuenca Miño-Sil es la que peores datos presenta al encontrarse al 47,8% de su capacidad después de perder otros 34 hectómetros cúbicos de agua hasta quedar en 1.449. Por su parte, los embalses de la demarcación Galicia-Costa están al 64,8%, al pasar de 458 a 443, 15 hectómetros menos que hace siete días.

Una tendencia a la baja que también se da a nivel estatal, con los embalses al 45,5% de su capacidad total, cuando hace una semana etabqan al 44%. Los últimos datos cifran en 24.571 los hectómetros cúbicos almacenados, 782 menos que la pasada semana.

CUENCA MIÑO-SIL

En la cuenca Miño-Sil los embalses que registran la menor cantidad de agua son los de As Portas y Cenza –Vilariño de Conso– con un 15% de su capacidad, seguidos por los de Albarellos –Boborás–, al 25%, y el de Salas –Muíños–, al 27 %.

El regidor de Muíños, Plácido Álvarez, ha trasladado, en declaraciones a Europa Press, que la situación «es triste» y que la situación en Salas «poco puede empeorar», aunque espera que no baje el nivel en el embalse de As Conchas.

«En As Conchas, con un 38%, que no empeore. Por lo menos aún podemos hacer algún deporte náutico», ha señalado Álvarez, que advierte que los pantalanes «van a quedar inservibles» porque el embalse «está a punto de quedarse seco».

Además, en este municipio, a la reducción de agua en el embalse se suma el problema de las cianobacterias que les ha afectado todos los años. «Estuvieron aquí los de la Confederación Hidrográfica recogiendo muestras y nos darán los resultados próximamente. De momento tenemos campamentos en la playa de O Corgo», ha comentado.

En cuanto a Cenza y As Portas, en Vilariño de Conso, la alcaldesa, Melisa Macía, exige «una respuesta por parte de la Confederación y por parte del gobierno».

«Aquí los agricultores tienen que pedir permisos, pagar tasas, hacer un poco de todo para poder regar sus campos y para otras cosas dan la callada por respuesta», ha criticado antes de poner el acento en que la situación «es muy mala» en As Portas, el embalse más grande de Ourense y que se emplea para cargar hidroaviones de los efectivos anti incendios.

«Actualmente en Cenza no se puede y en As Portas, a pesar de que sea más ancho y más largo, yo diría que tampoco», ha manifestado la regidora.

Con todo, afirma que el ayuntamiento no tiene problemas de restricciones de agua porque el abastecimiento no es de los embalses. «Si llegase estaríamos ahora mismo en una situación muy grave», censura.

«Este miércoles tenemos una reunión con la conselleira y espero que tengamos alguna respuesta o alguna explicación porque esto no es ni medio normal. Estamos por debajo del nivel legal», ha aseverado.

CONSUMO IRRESPONSABLE

Uno de los ayuntamientos ourensanos que ha emitido un bando alertando de la situación del suministro de agua potable ha sido el de Pereiro de Aguiar, aunque en su caso no por la relación directa con los embalses sino por un consumo excesivo.

Por ello, el gobierno local ha hecho un llamamiento a los vecinos y habitantes no empadronados, que usan sus viviendas en el periodo estival, para que realicen «un consumo racional».

De este modo, han prohibio llenar piscinas o depósitos y tampoco regar explotaciones agrícolas o huertas con agua potable, entre otras medidas.

«Es una situación de pre-emergencia, por eso solicitamos un esfuerzo de colaboración para mantener las reservas el máximo tiempo posible y evitar en el futuro cortes selectivos», explican fuentes del Ayuntamiento de Pereiro de Aguiar consultadas por Europa Press.

«IGNOMINIOSO Y VERGONZANTE SILENCIO»

Por su parte, el PSOE provincial ha denunciado el «ignominioso y vergonzante silencio» del presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, que ocupa el cargo de vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses.

Los socialistas critican que «el presidente aún no abrió la boca» para hablar de «un asunto de especial gravedad» que genera «preocupación, intranquilidad y alarma social».

«Baltar solo quiere ese título para presumir de puestecitos pero no para trabajar», ha acusado la formación, que ve «indignante» que «abandone a los alcaldes y alcaldesas ante el vaciado indiscriminado de los ríos».

últimas noticias

Letras Galegas.-El PPdeG reivindica el uso del gallego por parte de todos «para unir y no para dividir»

El Partido Popular de Galicia ha celebrado este martes en Muxía (A Coruña) un...

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

Un joven de 22 años, herido grave al sufrir quemaduras graves por una descarga eléctrica en Vilagarcía (Pontevedra)

Un joven de 22 años ha resultado herido de gravedad con quemaduras por una...

La Policía Nacional desarrolla un operativo antidroga con registros en la zona de Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional tiene en marcha un operativo en el marco de la lucha...

MÁS NOTICIAS

El Consejo de Ministros aprueba el real decreto de transferencia de las competencias del litoral a Galicia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real de creto de transferencia...

Trabajadoras de residencias llevan sus protestas ante un acto de Rueda en Santiago: «No somos esclavas»

Un grupo de trabajadoras de residencias privadas y centros de día, convocadas por el...

Policías y guardias civiles de Galicia se concentran en Lugo contra el «abandono» del Ministerio del Interior

Un grupo de policías y guardas civiles de Galicia se han manifestado este martes...