InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade desciende a las ciudades de A Coruña y Vigo a nivel...

Sanidade desciende a las ciudades de A Coruña y Vigo a nivel medio

Publicada el


Sanidade desciende a las ciudades de A Coruña y Vigo al nivel medio de restricciones, dadas sus «mejorías importantes y evoluciones favorables». Así, las siete grandes urbes gallegas se encuentran ya en el penúltimo escalón de restricciones por covid-19.

Esta es una de las medidas que recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG), publicado en la tarde de este viernes. En el documento, la Consellería señala que, pese a que en el momento en que se reunió el comité clínico –el pasado miércoles–, la situación de las ciudades era propia de nivel alto, «se advertía que su evolución era favorable y que era posible que pudiesen descender de nivel en los siguientes días».

En el caso de Vigo, el departamento de la Xunta ha destacado que su tasa de incidencia ajustada a siete días «es propia del nivel medio de restricciones», además de que en este ayuntamiento la razón de tasas a siete días «está por debajo de uno», lo que «confirma» su buena evolución.

La ciudad herculina, por su parte, también muestra «una mejora importante de su situación epidemiológica», con una evolución «muy favorable» que se refleja en una razón de tasas a siete días por debajo de 1, «lo que significa que la incidencia está descendiendo, con una reducción del 40% respecto de la semana anterior».

NUEVO MAPA DE RESTRICCIONES

Así, las cosas, Sanidade mantiene vacío el apartado de nivel alto, que no cuenta con la presencia de ninguna localidad desde el miércoles. En nivel alto permanecen: Fisterra, Laxe, Malpica de Bergantiños, Cabanas, Arteixo, Betanzos, Cee, Miño, Sada, Pontedeume, Meis, Redondela, Tomiño, Tui, Bueu, O Grove, Arbo, As Neves, Nigrán, O Barco de Valdeorras, Cabana de Bergantiños e Muxía, A Rúa, A Cañiza, Rábade, Camariñas, Vimianzo, Ares, Ponte Caldelas, Ponteareas y O Rosal.

Por otra parte, además de A Coruña y Vigo, la relación de ayuntamientos en nivel medio se completa con: Carballo, Ames, Ribeira, Chantada, Lugo, Verín, Cambados, Marín, Poio, Vilagarcía de Arousa, Gondomar, Salvaterra do Miño, Laracha, Cambre, Culleredo, Oleiros, Ferrol, Outeiro de Rei, Ribadeo, Viveiro, Pontevedra, Portas, Sanxenxo, Soutomaior, A Guarda, Baiona e O Porriño, Coirós, Corcubión, Avión, A Lama, Abegondo, Coristanco, Curtis, Oza-Cesuras, Ponteceso, Boiro, Silleda, Touro, Narón, Neda, Monterroso, Catoira, Mondariz, Pazos de Borbén, Carral, Cerceda, Fene, Padrón, Rianxo, Mondoñedo, Monforte de Lemos, Sarria, Allariz, Coles, Xinzo da Limia, A Illa de Arousa, Cangas, Moaña, Santiago de Compostela, Mos, Salceda de Caselas, Cariño, O Carballiño, Zas, A Veiga, Trazo, Barreiros, Santa Comba e Caldas de Reis.

El resto de ayuntamientos se mantienen en nivel medio-bajo. El nuevo mapa de restricciones, junto con las medidas sanitarias, entrará en vigor a las 00,00 horas del 21 de agosto y permanecerá vigente, en principio, hasta el 4 de septiembre.

últimas noticias

Consello.- La Xunta aumentará a 2 millones las ayudas a instalación de paneles solares en viviendas

El Consello de la Xunta ha aprobado las bases de la convocatoria para apoyar...

(AM) Consello.- Evaluar riesgos en casas y acompañamiento de profesionales, medias del protocolo de la Xunta para el SAF

Realizar una evaluación de los riesgos en los domicilios -- especialmente en los que...

El Centro Integral de Saúde de Lalín registró más de 284.000 actos de carácter sanitario en su primer año de actividad

El Centro Integral de Saúde de Lalín y comarca del Deza ha registrado 284.500...

Consello.- La Xunta destina hasta 2.500 euros a establecimientos turísticos para compensar cancelaciones por incendios

El Consello de la Xunta ha autorizado la convocatoria de una línea de subvenciones...

MÁS NOTICIAS

(AM) Consello.- Evaluar riesgos en casas y acompañamiento de profesionales, medias del protocolo de la Xunta para el SAF

Realizar una evaluación de los riesgos en los domicilios -- especialmente en los que...

El Centro Integral de Saúde de Lalín registró más de 284.000 actos de carácter sanitario en su primer año de actividad

El Centro Integral de Saúde de Lalín y comarca del Deza ha registrado 284.500...

Consello.- La Xunta destina 1,2 millones a subvencionar el comedor de las escuelas infantiles de iniciativa social

El Gobierno gallego ha autorizado una convocatoria de ayudas, valoradas en más de 1,2...