InicioECONOMÍAInspección de Trabajo notifica la transformación en indefinidos de 8.920 contratos temporales

Inspección de Trabajo notifica la transformación en indefinidos de 8.920 contratos temporales

Publicada el


Inspección de Trabajo de Galicia ha notificado la transformación en indefinios de 8.920 contratos temporales y el aumento de la jornada laboral de otros 1.276.

Así lo ha señalado la Consellería de Emprego e Iguldade en un comunicado, en el que han abordado los resultados de los últimos planes de choque desarrollados en coordinación con el Estado «para luchar contra el fraude en la contratación temporal y contra el uso irregular de la contratación a tiempo parcial».

En el último Consello Reitor celebrado por el organismo autonómico de Inspección, se ha realizado un balance de las campañas que han llevado a cabo en ejecución del Plan director por un trabajo digno y que han alcanzado a un total de 17.833 trabajadores. A través de dos planes, indica la Consellería, los sectores más afectados han sido el de la hostelería y el comercio.

CONTRATOS INDEFINIDOS

Por un lado, remarcan, se ha conseguido la transformación en indefinidos de 8.920 contratos temporales –4.883 hombres y 4.037 mujeres–. La campaña afectó a 10.661 personas trabajadoras de las que8.920 vieron transformados sus contratos, es decir, en un 83,7% de los casos.

Los sectores en los que más fraude se ha detectado fueron la industria manufacturera, en las actividades administrativas y en los servicios auxiliares, y en el comercio.

Por provincias, A Coruña vio transformados 4.158 contratos en indefinidos (un 85,9% de los casos), seguida de Pontevedra con 2.966 contratos transformados (83,2%).

CONTRATACIÓN A TIEMPO PARCIAL

Por otro lado, el plan contra el fraude en la contratación a tiempo parcial afectó a 7.172 personas, «incrementándose la jornada laboral de 1.276 trabajadores». Un total de 798 casos fueron incrementos iguales o superiores al 50% de la jornada inicialmente declarada, lo que supone que este tipo de ampliaciones fuese del 62,5% de las realizadas.

Además, en un 64,4%, los incrementos de la xornada tuvieron lugar en contratos de mujeres, lo que supone una mejora en el mercado laboral femenino, «ya que al lograrse aumentar la jornada laboral, también se incrementa el salario».

Los sectores más afectados en este sentido fueron los de la hostelería y el comercio y, por provincias, la mayor eficacia se registró en Pontevedra con 544 contratos regularizados (19,5%) seguido de Ourense con 85 ampliaciones de jornada laboral (17,9%).

últimas noticias

El PP de Lugo denuncia «falta de gestión» del alcalde y reclama un «cambio de rumbo» para la ciudad

La portavoz del Partido Popular de Lugo, Elena Candia, ha valorado la reunión celebrada...

Sanidade estima que la reforma del centro de salud de Conxo, en Santiago, finalizará en el primer trimestre de 2026

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha visitado este miércoles las obras de...

El muelle de Calvo Sotelo en A Coruña se cierra al acceso público para el montaje de conciertos

El muelle de Calvo Sotelo permanece cerrado al acceso público con motivo del comienzo...

Rural.- La Xunta convoca ayudas para la cosecha en verde de la viña

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este miércoles, día 2, la resolución...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros...

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...

Iberia y Alsa incluyen Lugo y A Coruña en su acuerdo intermodal

Iberia y Alsa han ampliado su producto intermodal 'Bus&Fly', el servicio que permite combinar...