InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEXunta y Ayuntamiento de Vilar de Barrio estudian realizar labores forestales para...

Xunta y Ayuntamiento de Vilar de Barrio estudian realizar labores forestales para prevenir incendios

Publicada el


La consellería de Medio Rural y el Ayuntamiento de Vilar de Barrio estudian realizar labores forestales para prevenir incendios que afecten a montes de la zona, en el marco del acuerdo subscrito entre el Gobierno gallego, la Federación galega de municipios e provincias (Fegamp) y la empresa pública Seaga.

Esa es una de las posibles medidas a aplicar que han tratado este viernes el conselleiro de Medio Rural, José González, y el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, en una videoconferencia con el alcalde del municipio ourensano, Manuel Conde. El objetivo de la conversación ha sido «reforzar su colaboración bajo el amparo del convenio de protección de aldeas para avanzar en la anticipación a los incendios forestales».

Los tres cargos públicos se han referido en específico a la posibilidad de realizar tareas preventivas en monte vecinal de Rebordechau, que ya sufrió los efectos del fuego el pasado año cuando un incendio calcinó más de 50 hectáreas de terreno. Estas tareas vendrían a sustituir a las ya realizadas en una zona de diez hectáreas de la Serra de San Mamede.

Además, durante la reunión también han tratado las potenciales posibilidades que ofrece la aplicación Xesbío. Esta consiste en un programa que permite a los municipios sumados al convenio de aldeas gestionar toda la tramitación administrativa de la limpieza de franjas secundarias, así como comunicarse con los dueños de parcelas que están dentro de esas franjas.

José González ha recordado que el acuerdo de protección de aldeas «contempla medidas como el refuerzo de las actuaciones preventivas mecanizadas» en los 270 municipios adheridos hasta ahora. El conselleiro ha señalado que los ayuntamientos podrán «realizar ejecuciones subsidiarias en las franjas secundarias de hasta unmáximo de diez hectáreas por año» y «solicitar la limpieza a lo largo de vías de titularidad municipal hasta un máximo de diez kilómetros por año».

últimas noticias

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...