InicioECONOMÍAMásMóvil pide suspender la cotización de Euskaltel y ejecuta la venta forzosa...

MásMóvil pide suspender la cotización de Euskaltel y ejecuta la venta forzosa de las acciones que no controla

Publicada el


Kaixo Telecom, la sociedad a través de la que MásMóvil ha canalizado la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de Euskaltel, ha anunciado que hará uso de su opción de venta forzosa para comprar el 2,33% de las acciones que no controla en Euskaltel y ha pedido que desde el día 17 de este mes se suspenda la cotización del grupo vasco de telecomunicaciones.

El plazo de la OPA terminó el pasado viernes y el 97,66% de los accionistas de Euskaltel acudieron a la misma, situando a MásMóvil como indiscutible propietario del operador.

Ahora, tal y como había anunciado, el nuevo dueño de Euskaltel ejerce esta opción con la idea de controlar totalmente la compañía antes de excluirla de bolsa, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Por ello, ha puesto en marcha esta iniciativa por la que antes del 27 de agosto adquirirá los títulos que quedaron en remanente, representativos del 2,34% del capital, al mismo precio de 11 euros que en la OPA.

«Para la correcta ejecución y liquidación de la venta forzosa, la sociedad oferente solicitará a la CNMV que acuerde suspender la negociación de las acciones de Euskaltel en las Bolsas deValores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia tras el cierre del mercado bursátil del día 17 de agosto de 2021, y que la cotización de las acciones de Euskaltel permanezca suspendida desde entonces hasta que se produzca la definitiva exclusión de negociación», reza el texto.

La sociedad ha recordado que en caso de venta forzosa, los gastos de transacción corren de su cuenta, pero si se ven obligados a ejecutar la compra, corren a cuenta del accionista.

La exclusión de cotización de las acciones de Euskaltel se haráefectiva cuando se haya liquidado la operación de compraventa forzosa.

El grupo resultante tendrá capacidad para facturar 2.700 millones de euros anuales y une a dos de las empresas que estaban creciendo a mayor velocidad en el mercado de las portabilidades, lo que implica una creciente tensión sobre «las tres grandes» y una fuerte posición en el norte de España.

La operación será financiada con deuda y vendrá acompañada con una refinanciación del pasivo de Euskaltel que elevará la factura para el operador dirigido por Meinrad Spenger hasta los 3.550 millones de euros, ya que también hay que añadir los costes de transacción de la OPA cifrados en 67 millones de euros.

últimas noticias

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...