InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas se dispara un 60,9% en junio en Galicia

La compraventa de viviendas se dispara un 60,9% en junio en Galicia

Publicada el


La compraventa de viviendas se disparó un 60,9% en junio en Galicia en relación con el mismo mes de 2020, hasta sumar 1.543 operaciones, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 71 por cada 100.000 habitantes.

El total de fincas transmitidas inscritas en los registros subió un 10,3% el sexto mes del año, hasta 8.585, que son 394 por cada 100.000 habitantes.

De este total, 2.792 se corresponden con fincas rústicas y el resto son urbanas: 3.169 viviendas, 193 solares y 2.431 que son otro tipo de fincas urbanas.

Las 2.792 fincas rústicas se transmitieron mediante 973 compraventas, 46 donaciones, 63 permutas, 1.111 herencias y 599 operaciones de otra clase.

Las 5.793 fincas urbanas se transmitieron a través de 2.954 compraventas, 63 donaciones, 31 permutas, 1.289 herencias y 1.456 operaciones distintas.

Por su parte, las 3.169 viviendas transmitidas lo hicieron por compraventas (1.543), donaciones (41), permutas (11), herencias (783) y otras operaciones (791).

Un mes más, de las 1.543 viviendas que se vendieron, en su mayoría fueron vivienda libre (1.499) frente a la protegida (44) y usada (1.187) frente a la nueva (356).

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, la compraventa de viviendas se disparó un 73,5% el pasado mes de junio en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 48.201 operaciones.

Con el avance interanual de junio, la compraventa de viviendas encadena cuatro meses consecutivos de tasas positivas tras las subidas del 32,4% y del 65,9% registradas en marzo y abril, respectivamente, y del 107,6% en mayo.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en junio fue consecuencia del fuerte repunte de las operaciones sobre viviendas nuevas, que se incrementaron un 71%, hasta las 9.363 operaciones, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 74,1%, hasta sumar 38.838 transacciones.

El 91,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el sexto mes del año fueron viviendas libres y el 8,3%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 74,7% interanual en junio, hasta las 44.196 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 60,8%, sumando en total 4.005 operaciones.

En términos mensuales (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas se incrementó un 2,5%.

En los seis primeros meses del año, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 31,4%, con subidas del 44,4% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 28,4% en el caso de las de segunda mano.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de junio el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (163), Comunidad de Madrid (150) y Andalucía (148).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el sexto mes del año, con 9.945 compraventas, seguida de Madrid (7.998) y Cataluña (7.151).

Las comunidades que presentaron los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en junio fueron: Comunidad de Madrid (+99,3%), Aragón (+89%) y Andalucía (+88,4%).

Por su parte, Cantabria (+24,3%), País Vasco (+29,3%) y Principado de Asturias (+38%) registraron los menores aumentos.

SUBE UN 70,5% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en junio las 193.090, un 70,5% más que en igual mes de 2020.

Por compraventa se transmitieron un 82,5% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 66% anual; las transmitidas por herencia se dispararon un 80,5%, y las operaciones por permuta se incrementaron un 109,8%.

El 84,9% de las compraventas de junio correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 15,1% a fincas rústicas.

últimas noticias

El Parlamento pide crear nuevos juzgados de violencia machista en A Coruña y Vigo sin alterar la planta penal

El Parlamento de Galicia ha aprobado, en el marco de la Comisión Institucional, una...

La 8ª edición del Festival Intersección convertirá A Coruña en «escaparate» de nuevos lenguajes cinematográficos

El festival internacional Intersección de A Coruña ha presentado este miércoles su octava edición,...

ERC y BNG piden a Robles y Albares comparecer en el Congreso para explicar el retraso del embargo de armas a Israel

ERC y el BNG han solicitado la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita...

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...