InicioECONOMÍAGalicia, con un alza del 15,3% del PIB para el segundo trimestre,...

Galicia, con un alza del 15,3% del PIB para el segundo trimestre, a la cola por CC.AA., solo por delante de Extremadura

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este martes la estimación del PIB de las CCAA para el segundo trimestre de 2021, y sitúa a Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana como las autonomías donde se produciría el mayor crecimiento del PIB en términos interanuales, varios puntos porcentuales por encima del conjunto de España, que se coloca en 19,8%.

En concreto, según se recoge en estos datos de la AIReF, Islas Baleares tendría un crecimiento del 25,6%, mientras que Cataluña se sitúa con una tasa interanual del 25,1% y la Comunidad Valenciana del 23,9%.

En contraposición, Extremadura se coloca como la comunidad autónoma con la evolución más desfavorable, al registrar un incremento del 14,5%. Le sigue de cerca el crecimiento de Galicia (15,3%) y Murcia (15,5%).

La AIReF defiende que las elevadas diferencias entre las CCAA deben ligarse más a la fuerza de la contracción experimentada en el segundo trimestre de 2020 y, en menor medida, a la intensidad del crecimiento trimestral del segundo trimestre de 2020.

Tras Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana, hay también otras CCAA que se sitúan por encima de la media española: Canarias (20,9%), Aragón y La Rioja (20,1%) y Andalucía (20%).

Por debajo de esta medida de España están Asturias (17,7%), Madrid (17,6%), Navarra (17%), País Vasco (16,8%), Castilla-La Mancha (16,7%), Cantabria (16%), Castilla y León (15,7%) y las anteriormente citadas Murcia, Galicia y Extremadura.

EN TÉRMINOS TRIMESTRALES

En lo que respecta a los términos de tasas de variación trimestral, el crecimiento más débil se aprecia en Cantabria, con un incremento de 2,1%, seguido por Extremadura y la Comunidad de Madrid, con aumentos de 2,2%. Baleares destaca también aquí por su expansión (4,1%), superior en más de un punto a la del conjunto de España (2,8%), seguido de Cataluña y Canarias (3,3%).

En esos términos, las CCAA que se sitúan por encima de la media española son, además de Baleares, Cataluña y Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana (2,9%), mientras que el País Vasco crecerá a la par que la media española, 2,8%.

Por su parte, están por debajo de la media española Asturias (2,7%), Aragón y Galicia (2,6%), Murcia (2,5%), Navarra, Castilla y León y Castilla-La Mancha (2,4%), La Rioja (2,3%), Madrid y Extremadura (2,2%) y Cantabria (2,1%).

últimas noticias

El Gobierno insta a las CCAA del PP a dejar el «ruido» y la «confrontación» y aplicar la Ley de Vivienda

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este jueves que el PP y...

La Xunta afirma que el Gobierno acepta convocar un grupo de trabajo la próxima semana para acordar el plan de vivienda

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha asegurado que el Gobierno ha aceptado...

Auxilian en Vigo a un hombre que sufrió un paro cardíaco en las inmediaciones del acto del Día de la Policía Nacional

Varios agentes de la Unidad de Intervención Policial han auxiliado en la mañana de...

Rural.- El Ejército concluye la operación Centinela en montes gallegos tras avistar cerca de 90 fuegos

El Ejército ha concluido la operación Centinela Gallego 25 tras mes y medio de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno insta a las CCAA del PP a dejar el «ruido» y la «confrontación» y aplicar la Ley de Vivienda

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este jueves que el PP y...

La Xunta afirma que el Gobierno acepta convocar un grupo de trabajo la próxima semana para acordar el plan de vivienda

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha asegurado que el Gobierno ha aceptado...

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...