InicioECONOMÍALos trabajadores en ERTE bajan hasta los 13.011 en julio en Galicia,...

Los trabajadores en ERTE bajan hasta los 13.011 en julio en Galicia, 5.768 menos que en junio

Publicada el


El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a 31 de julio en 13.011 personas en Galicia, lo que supone 5.768 menos que en junio según la fecha de alta del expediente, según los datos que publica este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Por provincias, en la comunidad gallega, estos trabajadores se reparten entre los 5.232 de A Coruña, 5.070 de Pontevedra, 1.615 de Ourense y 1.094 de Lugo.

En el conjunto estatal, los trabajadores en ERTE alcanzaron los 331.486 personas, lo que supone 116.439 trabajadores menos que en junio según la fecha de alta del expediente y 54.719 menos en función de la fecha de solicitud del mismo.

El departamento que dirige José Luis Escrivá ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una «cierta disparidad» entre la fecha de notificación y la fecha en la que produce efectos. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de julio, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en mayo.

En todo caso, el ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE asociados a la covid se situaron en julio en su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en ERTE, más del 90% ya lo han abandonado.

De los 331.486 trabajadores que estaban en un ERTE en julio, 97.586 estaban suspendidas a tiempo parcial. Por su parte, cerca de dos tercios de los trabajadores en ERTE registrados el último día de julio (216.695 trabajadores) están incluidos en las modalidades de ERTE que conllevan exoneraciones en las cotizaciones.

Dentro de esas nuevas modalidades, 147.376 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores ‘ultraprotegidos’ y su cadena de valor, mientras que 62.823 se encuentran en un ERTE de limitación de la actividad y 6.496 en un ERTE de impedimento de actividad.

Según Seguridad Social, todas las modalidades han terminado el mes de julio con la cifra más baja desde que comenzó la pandemia. Fuera de estas modalidades, ya sin exoneraciones, hay otras 114.791 personas que siguen en ERTE de fuerza mayor o ERTE por causas organizativas o de producción.

SE CONCENTRAN EN HOSTELERÍA Y ALOJAMIENTO

Dos actividades, de las cien registradas, concentran el 40,3% de las personas en ERTE: servicios de comida y bebidas (hostelería), con 78.015 trabajadores en ERTE, y servicios de alojamiento, con 55.443 trabajadores protegidos.

En total, el número de trabajadores que figuraban en un ERTE en el mes de julio representaban el 2,2% del total de afiliados al Régimen General, sin contar sus sistemas especiales.

Las actividades con mayor porcentaje de sus afiliados en ERTE son las agencias de viaje (39,77% del total de sus afiliados); el transporte aéreo (22,4%) y servicios de alojamiento (16,3%), todas ellas incluidas entre los sectores ‘ultraprotegidos’ por los ERTE.

En términos absolutos, la actividad con mayor número de trabajadores en ERTE es el servicio de comidas y bebidas (hostelería), con más de 78.015 afectados, seguido de los servicios de alojamiento (55.443), del comercio minorista (28.661 empleados), del comercio mayorista (17.183), agencias de viaje (15.536), actividades deportivas y de entretenimiento (12.857 afectados) y transporte aéreo (7.915 trabajadores en ERTE).

Por regiones, Las Palmas es la provincia que presenta un mayor porcentaje de afiliados bajo alguna modalidad de ERTE, con el 8,6% de sus afiliados protegidos. Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 7,23%, y Baleares, con un 5,4% de sus trabajadores en ERTE.

En el otro extremo se sitúan las provincias de Castellón, Guadalajara, Murcia, Ciudad Real, Huelva y Cuenca, que cuentan con menos de un 1% del total de sus afiliados en un ERTE.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...