InicioECONOMÍALas empresas españolas con más igresos en la lista de 'Fortune' bajan...

Las empresas españolas con más igresos en la lista de ‘Fortune’ bajan a siete tras salir Inditex y Naturgy

Publicada el


Santander, Telefónica, ACS, Iberdrola, BBVA, Repsol y Mapfre son las compañías españolas con más ingresos, aunque han retrocedido posiciones con respecto a 2019, según la revista ‘Fortune’ que ha publicado la edición del año fiscal 2020 de su ranking ‘Fortune Global 500’.

La representación española ha pasado de nueve empresas el año pasado a siete, tras desaparecer de la lista Inditex y Naturgy.

«Inditex y Naturgy Energy se han caído de la última edición de la lista Fortune Global 500 debido al impacto negativo de la pandemia Covid-19 en sus ingresos en el año fiscal 2020», ha indicado a Europa Press Scott De Carlo, editor de la lista de ‘Fortune’.

En concreto, la entidad presidida por Ana Botín se sitúa en el puesto 120, si bien registra una caída de 27 puestos respecto al año anterior, mientras que Telefónica se coloca en el 223, con una retroceso de 22 puestos.

Por su parte, ACS se sitúa en el puesto 295 de un total de 500 compañías internacionales, con un descenso de 21 peldaños, Iberdrola en el 319, con una caída de 16, BBVA, en el 337 (-83), Repsol, en el 381 (-136) y Mapfre, en el 493 (-29).

El ‘top 10’ de la lista ‘Fortune Global 500’ está integrado por: Wall Mart, State Grid, Amazon, China National Petroleum, Sinopec, Apple, CVS Health, United Health Group, Toyota Motor y Volkswagen.

Así, Walmart se coloca en el primer puesto por octavo año consecutivo, y por decimosexta vez desde el año 1995.

China continental (incluyendo Hong Kong) una vez más presenta la mayor cantidad de empresas dentro de la lista, 11 más que el año pasado con 135. Añadiendo Taiwán, la cifra de la Gran China es de 143.

Estados Unidos, por su parte, ha subido uno con 122, y Japón se mantuvo estable con un total de 53.

Las empresas en la lista de 2021 tienen sus sedes en 220 ciudades y 31 países de todo el mundo.

Asimismo, este año hay 23 mujeres como consejeras delegadas de las empresas ‘Fortune Global 500’, siendo nueve más que el año pasado.

Las compañías dentro de la lista ‘Fortune Global 500’ han generado unos ingresos que alcanzaron más de la tercera parte del PIB a nivel global.

De esta forma, generaron 31,70 billones de dólares en ingresos, lo que supone un 5% menos, 1,60 billones de dólares en beneficios, un 20% menos, y emplearon a 69,7 millones de personas en todo el mundo.

Apple (número 6) consiguió 57.000 millones de dólares en beneficios, mientras que se convirtió en la compañía con más beneficios de la lista ‘Fortune Global 500’ en 2021, terminando con el reinado de dos años de Saudi Aramco (número 14).

«Los cambios radicales que ha provocado la pandemia tendrán implicaciones a largo plazo para las compañías de todo el mundo. Si se utiliza como catalizador, la lista Global 500 ha demostrado al mundo cómo adaptarse, evolucionar y reinventar. Global 500 es una imagen de un mundo que estamos dejando atrás rápidamente y también una guía para el nuevo entorno que está cobrando forma», ha señalado DeCarlo.

últimas noticias

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...