InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDevuelven al mar tras recuperarse en un centro una tortuga marina encontrada...

Devuelven al mar tras recuperarse en un centro una tortuga marina encontrada en primavera en Cabo Vilán

Publicada el


La tortuga marina ‘Vilán’, que había sido localizada esta primavera en el cabo con cuyo nombre fue bautizada, fue liberada este sábado en la boca de la ría de Arousa, tras completar su recuperación en las instalaciones de la Coordinadora para o estudo dos mamíferos mariños (Cemma) y de la Xunta.

El ejemplar embarcó este sábado a las 9,00 horas en Cambados en el denominado Chasula, el medio en el cual Cemma suele realizar sus campañas de seguimiento de cetáceos.

Vilán había sido localizada el pasado 25 de mayo en la bomba de succión de agua marina de la granja acuícola de Cabo Vilán, en Camariñas. Medía en ese momento 29 centímetros y pesaba 1.650 gramos.

Aunque el incidente no le causó lesiones graves, según los veterinarios, el animal fue trasladado primero a la UCI de tortugas marinas que Cemma tiene en Nigrán. En una segunda fase, ‘Vilán’ fue trasladada a la Illa de Arousa, al Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa), de la Consellería do Mar.

Gracias a su buen estado de salud, el equipo veterinario le dio el alta para poder ser liberada en su medio natural. Esta suelta sufrió varios aplazamientos debido a las condiciones desfavorables del mar, hasta este fin de semana.

PASO OCEÁNICO

Las costas de Galicia suponen un paso oceánico en el camino de las tortugas marinas procedentes de las áreas de cría del Caribe que se distribuyen por el Atlántico para retornar, para reproducirse, a sus playas de origen.

Este año se está detectando una gran presencia de estos animales en las costas gallegas, puesto que ya son seis los ejemplares de tortuga común registrados desde el mes de enero, valores próximos a la media anual de siete que se contabiliza desde 1990.

En los últimos 20 años se registraron en las costas gallegas más de 120 tortugas marinas vivas, de las cuales 10 fueron ejemplares de tortuga laúd (Dermochelys coriacea), de hasta dos metros de longitud y 400 kilos de peso que aparecieron atrapadas en cabos y aparejos de pesca.

El resto fueron tortugas comunes (Caretta caretta), juveniles de entre 20 y 70 centímetros, varadas sobre todo en las playas y que, tras ser tratadas, lograron su reingreso al mar en el 74% de los casos.

POBLACIONES PISCÍCOLAS EN LOS RÍOS

Por otra parte, la Consellería de Medio Ambiente destina cerca de 140.000 euros a los trabajos de seguimiento de las poblaciones piscícolas en los ríos gallegos.

Estas tareas permiten conocer y diagnosticar el estado e esas poblaciones, así como contrastar la eficacia de las medidas de gestión adoptadas y la sostnibilidad de los sistemas de explotación que soportan.

últimas noticias

Abuelven a un acusado por no acreditarse que las drogas que le incautaron en Caldas de Reis fuesen para vender

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha absuelto a un acusado...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

MÁS NOTICIAS

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...