InicioCULTURAEl Museo de Pontevedra abre una muestra de libros móviles y desplegables...

El Museo de Pontevedra abre una muestra de libros móviles y desplegables con obras desde el siglo XVII al presente

Publicada el


El Museo de Pontevedra acogerá en el Edificio Castelao, hasta el 12 de octubre, la exposición ‘Pop-up, libros móviles y desplegables’, formada por un centenar de ejemplares que permiten realizar un recorrido por la historia de este formato bibliográfico desde sus orígenes en el siglo XIII hasta la actualidad, con muestras de formatos y temáticas diferentes.

Se trata de una colección perteneciente a Ana María Ortega y Álvaro Gutiérrez, propietarios de más de 2.400 obras con elementos tridimensionales de papiroflexia procedentes de diversos países, entre los que destacan piezas originales del siglo XVII. «Mi relación con estos libros se remonta a mi niñez», ha explicado Ana María Ortega sobre la colección que, desde 2002 se ha ido exponiendo en diversas ciudades –también en Santiago de Compostela– a nivel estatal.

Además de las piezas originales y singulares, los intereses de estos coleccionistas han derivado hacia los «libros de artista» como las creaciones de David Carter a través de la adquisición de «lo más especial y con un nivel de calidad por encima de todo lo demás», ha precisado Álvaro Gutiérrez.

CONTENIDOS

La muestra, ordenada cronológicamente, permite apreciar volúmenes del pionero Ramón Llull que, en el siglo XIII utilizó discos giratorios en el interior de los libros, junto con varias muestras de «harlequinades» del siglo XVIII que deben su nombre al protagonista de la pantomima italiana que las protagonizaba, hasta las sofisticadas arquitecturas que publica en la actualidad el norteamericano Robert Sabuda.

Entre medias, la exposición dedica un amplio espacio a la «edad dorada» de los libros desplegables a finales del siglo XIX a través de las contribuciones de artistas y editores como Ernest Nister, Raphael Tuck y Lothar Meggerdorfer.

El recorrido –en el que también se encuentran vídeos explicativos– repasa la producción de estas obras entre las dos Guerras Mundiales, pasando por creaciones de los años 30 del siglo pasado cuando se acuñó la expresión «pop-up», hasta el resurgimiento de esta modalidad bibliográfica liderada por el checoslovaco Vojtech Kubasta.

Álvaro Gutiérrez también ha destacado la primera pieza de la que se tiene constancia firmada por una mujer, Geraldine Clyne, que, entre 1939 y 1954 ilustró la serie de libros «Jump-Ups».

La variedad de técnicas utilizadas en la elaboración de estos libros, como solapas, lengüetas, troquelados, persianas, ruletas, el formato acordeón, las imágenes articuladas o los teatrillos, junto con los libros-carrusel o los libros-túnel y otras ingenierías complejas reflejan la labor manual que requieren estas piezas en su proceso de ensamblaje. Mientras que antiguamente la mano de obra se realizaba en países como México, Colombia o Ecuador, en las últimas décadas la producción se ha derivado a China y el sudeste asiático.

En este sentido, Álvaro Gutiérrez ha advertido que los libros desplegables son un «arte efímero» que, con la progresiva mejora de las condiciones laborales y salariales en los lugares de producción para el mercado internacional, irán dejando de tener un precio asequible para consumidores medios.

Los promotores de esta exposición han explicado que, aunque los destinatarios de los libros desplegables son, principalmente, el público infantil, en sus orígenes estuvieron vinculados a disciplinas como la teología, la astronomía, la medicina o la navegación. Así, la muestra ofrece ejemplares tridimensionales sobre naturaleza, pintura, arquitectura, ingeniería, teatro, cine, vehículos de automoción, aviones, embarcaciones y cuentos.

últimas noticias

El Congreso vota este martes la ley de Bildu para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes una proposición de ley de...

Un incendio en el interior de una antigua fábrica en Melide (A Coruña) afecta a varios palés acumulados

Las fuerzas del orden investigan las causas de un incendio registrado en la noche...

AMPL.- Investigan la muerte de un hombre, vecino de Corcubión, por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia ha informado en la madrugada de este...

Sucesos.- Investigan la muerte de una persona por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia han informado en la madrugada de este...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de...

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

La Bienal de Arte de Pontevedra cierra con más de 125.000 visitantes y un «respaldo rotundo» de la ciudadanía

La Bienal de Arte de Pontevedra ha cerrado su 32ª edición con un amplio...