InicioCULTURALa Iglesia de San Estevo de Ribas de Sil descubre los murales...

La Iglesia de San Estevo de Ribas de Sil descubre los murales hallados tras relicarios y cal, de gran valor artístico

Publicada el


El obispado de Ourense ha presentado los murales hallados en la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Sil, calificados por el delegado episcopal de Patrimonio, Manuel Cuña, como de «gran valor artístico».

En la iglesia del monasterio se pueden observar seis escenas del Nuevo Testamento datadas entre los siglos XV y XVI. El hallazgo se produjo al retirar los armarios relicarios, situados sobre las sillas del coro, lo que dejó a la vista una pequeña parte de las pinturas de autor desconocido.

No habían podido verse antes porque las paredes estaban cubiertas de cal, a excepción de aquellas zonas donde se encontraban los relicarios. El delegado episcopal de Patrimonio del Obispado Ourense, Luis Manuel Cuña, ha relatado como ocurrió el hallazgo.

«Al ver que detrás de los relicarios aparecía una pintura eso lleva a pensar que detrás de las sillerías también habría algo», ha expuesto. Por eso, pidieron los permisos pertinentes al a la Xunta de Galicia para poder retirarlas.

En concreto, se han realizado cuatro catas en el muro derecho, tres de ellas en la pintura original. Bajo siete capas de cal, de diferente grosor y color, se llegó a la policromía original a través de la cual se ha datado el hallazgo.

Aunque lo estiman en el siglo XV y XVI no descartan que pueda ser anterior. Además, se realizó otra cata en una pintura intermedia con una decoración de tonos grises imitando un motivo floral.

En el muro izquierdo se realizó otra cata que Vania López, la directora del Centro de Conservación y Restauración San Martín encargado del proceso, ha calificado de «mayor complejidad», al apuntar que entre las siete capas de cal hasta llegar al original «la pintura se encontraba picada con el fin de garantizar el agarre de un mortero grueso».

«Nosotros no somos historiadores del arte, de datar las obras se tienen que encargar los expertos. Nuestra misión era seguir nuestro instinto, el que nos decía que había más de lo que en un principio se veía y ponerlo en manos de quien lo restaure y recupere», ha expuestoCuña.

Asimismo, ha manifestado que se trata de un «descubrimiento muy importante» porque «no existen muchas pinturas» murales de ese periodo en la diócesis y por la calidad que aún conservan pese a las capas de cal. «Son escenas de gran valor artístico», ha apuntado eldelegado episcopal.

LAS ESCENAS

En cuanto a las escenas, teniendo el altar al frente, del lado izquierdo se puede apreciar la pintura de una mujer flagelada por un verdugo y a varios mártires entre las llamas cuyas almas están intentando ser rescatadas por unos ángeles.

Debajo, el martirio de Santa Catalina de Alejandría, quien fue decapitada por el emperador Maximino. En la parte inferior, según ha apuntado López, un dragón.

En el lado derecho el mural hace honor al nombre del monasterio y representa el martirio de Santo Estevo apedreado. Además se ha descubierto la Adoración de los Reyes Magos, detallada con policromía, en la que se aprecia a San José, la Virgen María y el Niño Jesúsrecibiendo la visita de las Majestades.

En ese mismo lado todavía tratan de descifrar varias pinturas. «Ahora el trabajo es el de los historiadores del arte», ha matizado la restauradora del Obispado, quien además, ha expuesto que el lado derecho «es de mejor calidad» y «se vio menos afectado por la climatología y la humedad».

Este descubrimiento ha tenido lugar tras el hallazgo, en los relicarios, de cuatro de los nueve anillos de los obispos santos enterrados en el monasterio.

últimas noticias

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...

Digital.- Cuenta atrás para que Galicia cuente con un nuevo supercomputador y una fábrica de IA

La construcción del nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que albergará...

A Coruña se incorpora al consejo de administración de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos

La asamblea general de la Asociación Internacional de Ciudades y Portos (AIVP) ha escogido...

Pesca.- El restaurante Crudeza de Vigo, primer premio del concurso Conxemar Tapas 2025 con su ‘Ceviche Nikkei’

La tapa 'Ceviche Nikkei' del restaurante Crudeza de Vigo se ha proclamado ganadora de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...