InicioCULTURALa Iglesia de San Estevo de Ribas de Sil descubre los murales...

La Iglesia de San Estevo de Ribas de Sil descubre los murales hallados tras relicarios y cal, de gran valor artístico

Publicada el


El obispado de Ourense ha presentado los murales hallados en la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Sil, calificados por el delegado episcopal de Patrimonio, Manuel Cuña, como de «gran valor artístico».

En la iglesia del monasterio se pueden observar seis escenas del Nuevo Testamento datadas entre los siglos XV y XVI. El hallazgo se produjo al retirar los armarios relicarios, situados sobre las sillas del coro, lo que dejó a la vista una pequeña parte de las pinturas de autor desconocido.

No habían podido verse antes porque las paredes estaban cubiertas de cal, a excepción de aquellas zonas donde se encontraban los relicarios. El delegado episcopal de Patrimonio del Obispado Ourense, Luis Manuel Cuña, ha relatado como ocurrió el hallazgo.

«Al ver que detrás de los relicarios aparecía una pintura eso lleva a pensar que detrás de las sillerías también habría algo», ha expuesto. Por eso, pidieron los permisos pertinentes al a la Xunta de Galicia para poder retirarlas.

En concreto, se han realizado cuatro catas en el muro derecho, tres de ellas en la pintura original. Bajo siete capas de cal, de diferente grosor y color, se llegó a la policromía original a través de la cual se ha datado el hallazgo.

Aunque lo estiman en el siglo XV y XVI no descartan que pueda ser anterior. Además, se realizó otra cata en una pintura intermedia con una decoración de tonos grises imitando un motivo floral.

En el muro izquierdo se realizó otra cata que Vania López, la directora del Centro de Conservación y Restauración San Martín encargado del proceso, ha calificado de «mayor complejidad», al apuntar que entre las siete capas de cal hasta llegar al original «la pintura se encontraba picada con el fin de garantizar el agarre de un mortero grueso».

«Nosotros no somos historiadores del arte, de datar las obras se tienen que encargar los expertos. Nuestra misión era seguir nuestro instinto, el que nos decía que había más de lo que en un principio se veía y ponerlo en manos de quien lo restaure y recupere», ha expuestoCuña.

Asimismo, ha manifestado que se trata de un «descubrimiento muy importante» porque «no existen muchas pinturas» murales de ese periodo en la diócesis y por la calidad que aún conservan pese a las capas de cal. «Son escenas de gran valor artístico», ha apuntado eldelegado episcopal.

LAS ESCENAS

En cuanto a las escenas, teniendo el altar al frente, del lado izquierdo se puede apreciar la pintura de una mujer flagelada por un verdugo y a varios mártires entre las llamas cuyas almas están intentando ser rescatadas por unos ángeles.

Debajo, el martirio de Santa Catalina de Alejandría, quien fue decapitada por el emperador Maximino. En la parte inferior, según ha apuntado López, un dragón.

En el lado derecho el mural hace honor al nombre del monasterio y representa el martirio de Santo Estevo apedreado. Además se ha descubierto la Adoración de los Reyes Magos, detallada con policromía, en la que se aprecia a San José, la Virgen María y el Niño Jesúsrecibiendo la visita de las Majestades.

En ese mismo lado todavía tratan de descifrar varias pinturas. «Ahora el trabajo es el de los historiadores del arte», ha matizado la restauradora del Obispado, quien además, ha expuesto que el lado derecho «es de mejor calidad» y «se vio menos afectado por la climatología y la humedad».

Este descubrimiento ha tenido lugar tras el hallazgo, en los relicarios, de cuatro de los nueve anillos de los obispos santos enterrados en el monasterio.

últimas noticias

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

MÁS NOTICIAS

La Zona Pro del Carballo Interplay explorará el éxito de comunicación digital del Celta y el ‘true crime’ en los podcast

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay presenta los paneles de su Zona Pro,...

Pleno.- El conselleiro de Cultura asegura que Altri «no va a tener ningún impacto» en el Camino

El conselleiro de Cultura, José López Campos, asegura que el proyecto de Altri en...

La Diputación de A Coruña crea el premio Luis Seoane de diseño

El área de Cultura de la Diputación de A Coruña ha creado el premio...