InicioSOCIEDADEl pleno de Vigo pide a la Consellería de Sanidade "corregir" las...

El pleno de Vigo pide a la Consellería de Sanidade «corregir» las medidas adoptadas en el área sanitaria

Publicada el


El pleno de Vigo ha aprobado una moción socialista para pedir a la Consellería de Sanidade «corregir» las medidas adoptadas en el área sanitaria y que ha sido apoyada por los concejales del PSdeG, el BNG y Marea de Vigo, aunque ha sido rechazada por los ‘populares’.

En una sesión ordinaria celebrada este miércoles, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Carlos López Font, ha denunciado el «caos» de la situación del área sanitaria debido a «un conjunto de actuaciones nefastas» que «están deteriorando la calidad asistencial» y «tienen al conselleiro (de Sanidade) como artífice». Así, ha criticado que Julio García Comesaña «piense que solo debe reunir al comité clínico» aunque la gestión de la pandemia «no lo es todo» y ha afirmado que los periodos de espera para acceder a una intervención quirúrgica difundidos este martes son «mentira».

A este respecto, el portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, ha lamentado que la quinta ola de la pandemia «oculte carencias históricas del sistema sanitario público» en la ciudad y ha advertido de que «en los siguientes meses» habrá «un problema serio» en Atención Primaria. Además, el concejal del BNG, Xabier Pérez Igrexas, ha achacado la situación actual a la «política de recortes» de la Xunta y ha reprobado que «15 meses después» del inicio de la pandemia «se niegue a reforzar la capacidad sanitaria».

Mientras, la edila ‘popular’ Teresa Egerique ha acusado al portavoz socialista de «frivolizar» con las reuniones del comité clínico y ha destacado que el Plan gallego de Atención Primaria «está en marcha» para dar respuesta a las necesidades asistenciales. También ha puesto en valor la próxima creación de nuevas plazas de facultativos y del centro de salud de Bouzas y el de integración Olimpia Valencia.

OTRAS MOCIONES

En la sesión, el pleno también ha aprobado otra moción socialista, apoyada por Marea de Vigo, para instar a la Xunta a destinar una partida concreta para impulsar la cultura en la ciudad en proporción a la invertida en el conjunto de la comunidad. Además, ha salido adelante una iniciativa del Grupo Municipal Popular para pedir al Gobierno gallego el desarrollo de una programación extensa y descentralizada aprovechando el Xacobeo y que ha contado con el apoyo del BNG y la abstención de los ediles socialistas y de Marea de Vigo.

También se ha aprobado una moción socialista, que ha contado con apoyo de Marea de Vigo y BNG, para pedir al Ejecutivo autonómico incorporar al proyecto de urbanización de la ampliación de Navia las cuestiones planteadas por los servicios municipales e instarla a proceder a la expropiación de los terrenos afectados que todavía no se hayan obtenido.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

En otro orden de cosas, el edil de Hacienda, Jaime Aneiros, ha dado cuenta de la ejecución presupuestaria de este año, que ha cifrado en 90,9 millones de euros, y ha destacado que en el segundo trimestre del año el Ayuntamiento pagó a sus proveedores en menos de 9 días de media. Sin embargo, las tres fuerzas de la oposición han reprobado la «inejecución» del presupuesto de 2021 y el portavoz ‘popular’, Alfonso Marnotes, ha criticado la «falta» de ayudas al comercio y la hostelería pese a los remanentes con los que cuenta la Administración local.

El pleno también ha aprobado de modo inicial la ordenanza reguladora de la instalación de terrazas en espacios de uso público con el apoyo de los concejales del PSOE y el BNG y la abstención de los del PP y Marea de Vigo. En concreto, la concejal de Seguridad, Elena Espinosa, ha detallado que se establecerán dos clases de terrazas, las que cuenten con cierres desmontables y las que carezcan de ellos, y ha indicado que podrán ocupar espacios destinados a aparcamientos en la actualidad.

Por otra parte, durante la sesión plenaria se ha leído una declaración institucional presentada por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España para ciudades comprometidas la aceleración de la erradicación de la hepatitis C en este país.

Dado que la lectura se ha realizado en castellano, el edil del BNG ha pedido la palabra para solicitar que el texto se recogiese en el idioma propio de Galicia, una demanda que el alcalde, Abel Caballero, ha tachado de «superflua», ya que, según ha recalcado, «ya se iba a poner en gallego» en el acta. Adicionalmente, el pleno ha rendido homenaje al pintor Cando Laxeiro con otra declaración institucional.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...