InicioECONOMÍALos precios industriales registran en junio su mayor aumento en la serie...

Los precios industriales registran en junio su mayor aumento en la serie histórica en Galicia

Publicada el


El Índice de Precios Industriales (IPI) subió un 14,7% en junio en Galicia respecto al mismo mes de 2020, lo que supone su mayor incremento en la serie histórica, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con todo, esta alza de los precios industriales gallegos es casi un punto menor de la media de avance del país (+15,4%). De este modo, Galicia encadena cuatro subidas interanuales consecutivas desde marzo.

La energía protagoniza esta subida de los precios industriales, ya que se dispara un 45% en junio en Galicia en comparación con el mismo mes del año anterior. Le sigue el alza del 8% en los bienes intermedios.

En lo que va de año, entre enero y junio, el crecimiento interanual de los precios industriales se sitúa en el 11,2% en la comunidad gallega. En este semestre, el precio de la energía se encarece un 30,4%.

En lo tocante a la variación mensual –junio respecto a mayo–, aumenta el precio energético un 6,8%, mientras hay ligeros descensos en bienes de consumo duradero (-0,5%) y bienes de equipo (-0,3%).

DATOS ESTATALES

En España, los precios industriales subieron un 2,2% el pasado mes de junio en relación al mes anterior y se dispararon un 15,4% en tasa interanual, su mayor alza desde octubre de 1983. De esta forma, con el repunte interanual de junio se encadenan seis meses consecutivos de aumentos interanuales.

El incremento interanual de los precios industriales en el sexto mes del año se ha debido principalmente a los bienes intermedios, que elevaron casi un punto su tasa interanual, hasta el 13,7%, a causa, principalmente, de que los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones se incrementaron este mes, mientras que descendieron en junio del año pasado.

También destaca, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, los cuales aumentaron en junio de 2020.

Asimismo, los bienes de consumo no duradero incrementaron dos décimass su tasa anual en junio, hasta el 4,5%, debido a la subida de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, frente al descenso registrado el mismo mes de 2020.

El único sector industrial con influencia negativa en la evolución de la tasa anual del índice general fiue la energía, que disminuye su tasa anual más de dos puntos, hasta el 35,2%.

Esta evolución, según el INE, es consecuencia del aumento de los precios del refino de petróleo, menor que el experimentado en junio del año anterior.

Asimismo, destaca, pero en sentido contrario, la subida de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, mayor que en junio de 2020.

Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó cinco décimas en junio, hasta el 7,6%, situándose casi ocho puntos por debajo de la del IPRI general. Se trata, además, de la tasa más alta desde julio de 1995.

últimas noticias

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...