InicioECONOMÍAStellantis Vigo pacta permisos para acceder a la jubilación anticipada y extinciones...

Stellantis Vigo pacta permisos para acceder a la jubilación anticipada y extinciones voluntarias con SIT y UGT

Publicada el


La dirección del centro de Vigo del grupo Stellantis ha alcanzado un acuerdo con SIT-FSI y UGT (que representan la mayoría del comité de empresa) sobre permisos de tránsito a la jubilación anticipada y extinciones y suspensiones de contrato, todos de carácter voluntario, «para dar respuesta a necesidades organizativas» e «intereses» de los trabajadores.

En concreto, este jueves ha finalizado la negociación del acuerdo de jubilación y las medidas de acompañamiento, según han trasladado fuentes de la empresa, que han detallado que se prevé la constitución de una comisión de seguimiento con los sindicatos firmantes y la dirección. Estas medidas están dirigidas al colectivo de personal de oficinas (cuadros, técnicos y administrativos), aunque puntualmente podrían utilizarse para personal de fabricación.

El acuerdo alcanzado contempla un permiso de larga duración para facilitar el tránsito hacia la jubilación anticipada voluntaria. Así, los mayores de 59 años podrán acceder a una dispensa de actividad de 48 meses y la remuneración del 60% de su salario. En el caso de los mayores de 60 años, la dispensa alcanzará los 36 meses y la retribución ascenderá al 70%. También se mantendrá la totalidad de la cotización y al finalizarse se causará baja en la empresa.

Asimismo, se podrá acceder a una suspensión de contrato con derecho de retorno durante 24 o 12 meses con incentivos de una anualidad del salario o media, respectivamente. En caso de que el trabajador no se reincorpore, se aportará una indemnización adicional de un tercio de la anualidad.

EXTINCIONES VOLUNTARIAS

Paralelamente, se establece la opción de acceder a una extinción con derecho de retorno preferente que incluye el abono de una indemnización equivalente a 1,25 anualidades y la posibilidad de reincorporación en la primera vacante a los 36 meses.

Adicionalmente, se han acordado extinciones incentivadas para menores y mayores de 50 años. De este modo, los primeros podrán acceder a la misma para desarrollar un proyecto personal con una indemnización de una anualidad de salario por cada ocho años trabajados con un máximo de dos y una compensación adicional de 20.000 euros si se acogen a esta medida antes de final de 2021.

Los mayores de 50 años podrán acceder a una extinción de contrato con indemnizaciones de entre 3,5 y 0,5 anualidades brutas de acuerdo con su edad.

POSICIÓN DE LOS SINDICATOS

Por su parte, el sindicato mayoritario, SIT-FSI, ha valorado que se hayan recogido la mayoría de las propuestas que solicitó y que todas las medidas «sean de carácter voluntario» y den «opciones que satisfagan a las personas que deseen adherirse a alguna de las propuestas» y «adaptarse a la opción que permitía el nuevo texto acordado entre el Gobierno y los agentes sociales».

CC.OO. ha decidido no firmar el acuerdo debido a que «se dirige en su totalidad a los colectivos de mensuales y cuadros» pese a que, en su opinión, «debería poder adherirse también el colectivo de horarios». Así, ha señalado que se valora «más como una necesidad empresarial que una solicitud de los trabajadores» y ha asegurado que «no está compensada como debería». Además, CC.OO. ha advertido de que «estas medidas propiciarán la pérdida de contratos indefinidos en la plantilla», que ha defendido que «deberían ser compensados en el colectivo de horarios».

Mientras, CIG ha defendido su rechazo al documento, ya que ha remarcado que se basa en «un anteproyecto que está en fase de tramitación», lo que puede llevar a «modificaciones». Así, ha denunciado que «el principal motivo» por el que se aborda este acuerdo por parte de la empresa es «salvaguardar que no se vean penalizados con la aprobación del anteproyecto los salarios superiores para la pensión máxima, es decir, los puestos de dirección».

En esta línea, ha resaltado que en ese documento «la gran mayoría» de la plantilla «queda excluida» y ha reprobado que «la dirección se niegue a tratar medidas que faciliten una jubilación digna».

últimas noticias

La Xunta reivindica la agilización de trámites con los cambios previstos en la Ley de Patrimonio Cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

El Ayuntamiento de A Coruña anuncia actuaciones para la mejora de parques infantiles y nuevas pistas multideportes

El Ayuntamiento de A Coruña invertirá 1,4 millones para crear un parque infantil "único...

Sanidade defiende que «las líneas» de actuación presentadas para Atención Primaria son «propuestas para negociar»

La Consellería de Sanidade ha remarcado este miércoles, ante las críticas por parte de...

El Rey Juan Carlos I llega a Sanxenxo (Pontevedra) en medio del revuelo por la publicación de sus memorias

El Rey Juan Carlos I ha llegado este miércoles al municipio gallego de Sanxenxo,...

MÁS NOTICIAS

La AIReF calcula que la condonación de la deuda equivaldría a 1.474 euros por gallego, por debajo de la media nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calculado que la condonación de deuda...

CGT denuncia el «colapso» de las plazas de ingreso en Navantia Ferrol y exige la anulación del proceso sénior

La Confederación General del Trabajo (CGT) en Navantia Ferrol ha calificado de "desastre" y...

La AIReF ratifica que «sigue apreciando» en Galicia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en 2026

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha ratificado que "sigue apreciando" riesgo de...