InicioSOCIEDADVíctimas, satisfechas por la apertura de juicio oral, lamentan que "una justicia...

Víctimas, satisfechas por la apertura de juicio oral, lamentan que «una justicia lenta no es justicia»

Publicada el


La plataforma de víctimas del accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en julio de 2013 ha mostrado satisfacción por la apertura de juicio oral al maquinista y al exdirector de Seguridad de Adif, pero lamenta que «una justicia lenta no es justicia».

Cuando están a punto de cumplirse ocho años del siniestro en el que murieron 80 personas y más de 140 resultaron heridas, la asociación espera que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) «cumpla con su palabra» y el juicio se celebre en el primer trimestre de 2022.

«Ocho años son muchos años, una justicia lenta no es justicia; algunas víctimas y familiares ya han fallecido y no se les podrá hacer justicia», advierte.

Además, en cualquier caso, apunta a que quedan por dilucidar las responsabilidades políticas y técnicas. Para lo primero, la plataforma siempre reivindicó una comisión de investigación en el Congreso, que se creó pero no llegó a elaborar unas conclusiones debido a la disolución de las Cortes.

En cuanto a las responsabilidades técnicas, continúa exigiendo que se elabore una investigación independiente que sustituya a la única oficial redactada por el momento, la de la CIAF (el organismo adscrito al ministerio encargado de investigar accidentes ferroviarios), que apunta solo al despiste del maquinista.

NOMBRAMIENTO DE PARDO DE VERA

Precisamente en relación con esto, la plataforma también manifiesta este miércoles su «rechazo e indignación» por el nombramiento de la hasta ahora presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, como número dos del Ministerio de Transportes.

Al respecto, recuerdan las víctimas que mantuvieron una reunión con ella en 2019 y le solicitaron «que públicamente exigiera que se lleve cabo esta nueva investigación», pero critican que «no lo hizo».

«La seguridad de la ciudadanía, 80 muertos y más de 140 heridos en la tragedia ferroviaria más grave de la democracia merecían una respuesta a nuestras justas reivindicaciones», reivindican.

Como máxima responsable de Adif «estaba en sus manos investigar», inciden. Sin embargo, consideran que «optó por el camino más fácil e indigno» y por eso muestran su «rechazo e indignación» al nombramiento, que ven «una auténtica burla y una falta de respeto a la memoria de los fallecidos, a sus familias, a todas las víctimas del accidente y a todos los ciudadanos».

últimas noticias

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Trabajadores de Aludec se manifiestan en Pontevedra para reclamar «salarios justos y condiciones laborales dignas»

Los trabajadores de la empresa Aludec se han manifestado este jueves por las calles...

El Gobierno pide al PP «responsabilidad» ante los disturbios en Murcia y que no «copie discursos de la extrema derecha»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido este jueves al PP "responsabilidad" ante...

MÁS NOTICIAS

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Blanco Arce, primera mujer al frente de la Audiencia Provincial de Ourense, lo ve reflejo del «cambio social y jurídico»

La magistrada Ana María del Carmen Blanco Arce se ha referido a su toma...

El Gobierno convoca este viernes a las comunidades a una Comisión Sectorial para aprobar el censo del lobo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha convocado este...