InicioECONOMÍAEmpresarios de atracciones de feria de Galicia denuncian llevar "dos años sin...

Empresarios de atracciones de feria de Galicia denuncian llevar «dos años sin ingresos» y que «nadie hace nada»

Publicada el


Empresarios de atracciones de feria de Galicia denuncian que llevan «dos años sin ingresos» debido a la situación de la crisis sanitaria de la covid y que «nadie hace nada».

En concreto, cargan contra los alcaldes porque, afirman, «no se enteran de nada» en relación con la normativa sanitaria y las restricciones para hacer frente a la pandemia.

En concreto, la asociación Emafega (empresarios de atracciones de feria de Galicia) indica que aunque en 2020 tenían permiso y protocolo de la Xunta «no se permitió el desarrollo de este sector en ningún ayuntamiento». «Con lo cual estuvimos todo el año 2020 sin ingresos puesto que nuestra temporada terminó en octubre 2019 (como es habitual)», agrega en un comunicado.

«Eso sí, según algunos de ellos tenían intención de dejarnos instalar, otros ni eso. La intención no lo justifica todo. Ni una buena intención convierte en buena una acción mala. No se llegó a nada productivo», lamenta.

Este año se levantó la prohibición el 21 de abril y, según advierte, «la mayoría de los ayuntamientos siguen en la misma tesitura», con «el 95% de atracciones están cerradas».

Al respecto, censura que la mayoría de las corporaciones locales que contestan a sus demandas apuntan que no pueden «asumir la responsabilidad».

«Nuestra actividad es al aire libre y tenemos un protocolo. No creo que se pueda demostrar que en nuestras atracciones se corre más riesgo que en otras muchas actividades o simplemente en la calle… debe ser que el covid distingue entre sectores», reprueba.

Por último, también reprocha a las corporaciones que indicaron que esta actividad estaba prohibida y les invita a leerse las órdenes al respecto publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...