InicioSOCIEDADEl área sanitaria de Ourense ve "muy preocupante" la situación, con más...

El área sanitaria de Ourense ve «muy preocupante» la situación, con más de 2.000 casos activos

Publicada el


El gerente del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, Félix Rubial, ha calificado de «muy preocupante» la situación en la provincia, con más de 2.000 casos activos». «Multiplica por 10 los existentes a principios del mes de junio», ha advertido.

Rubial ha advertido que la situación es «muy preocupante» por el incremento de casos y porque la distribución de los mismos deja, actualmente, solo 16 ayuntamientos de la provincia sin ningún caso activo.

Asimismo, ha señalado que hay 36 personas ingresadas, cuatro de ellas en la UCI. La media de edad de las personas ingresadas, a día de hoy, es de 59 años, pero Rubial alerta de que «paulatinamente» se ve un crecimiento de la edad media, «podemos decir que el 40% de los casos activos hospitalizados es en personas de más de 70 años», ha lamentado.

Además, ha explicado que la concentración de los casos se produce fundamentalmente en tres comarcas: en la de Ourense y Barbadás, que se comportan como un único núcleo que concentra el 65% de los casos; y en las de O Barco de Valdeorras y O Carballiño, donde también se ha producido un aumento de los casos activos. En las tres, se están extendiendo los casos a los ayuntamientos limítrofes.

Precisamente, para tratar de buscar casos activos asintomáticos desde el Sergas realizan cribados. Este lunes en la comarca de Ourense, en Expourense, y este martes será el turno para O Carballo, donde se cita a los jóvenes de entre 16 y 35 años en el pabellón Paco Chao. Citamos en ambos a 3.000 personas jóvenes, de entre 16 y 35 años y hacemos un llamamiento a la participación», ha manifestado Rubial.

VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, ha subrayado que «hay buenas noticias» toda vez que se han alcanzado las 400.000 dosis administradas, rondando las 200.000 personas con la pauta de inmunización completa, «lo que representa un 69% de las personas que componen el grupo diana» devacunación, aquellos mayores de 12 años.

«Esperamos seguir en esta línea, en busca de la tan ansiada inmunidad de grupo, conforme nos vayan llegando más vacunas para poder administrarlas», ha apuntado el gerente del área sanitaria.

últimas noticias

Pesca.- Mulleres Salgadas critica su «exlusión» de las reuniones que mantuvo Costas Kadis durante su visita a Galicia

Mulleres Salgadas, la asociación gallega de mujeres del mar, ha manifestado su malestar por...

Finaliza sin acuerdo la reunión entre Einsa Print y el comité de empresa por el ERE en la planta de As Pontes

La reunión que en la tarde de este viernes mantuvieron los representantes de Einsa...

El PP pide explicaciones al Gobierno por «el retraso» en la redacción del estudio informativo de la Salida Sur de Vigo

El grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados ha presentado una...

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

La isla de compostaje del CIPF de Compostela logra tratar cinco toneladas de biorresiduos en medio año

La isla de compostaje del Centro Integrado de Formación Profesional de Compostela ya ha...

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) superan las 8.500 atenciones en sus ocho primeros meses de funcionamiento

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) acumulan ya más de 8.500 atenciones en sus...