InicioSOCIEDADEl área sanitaria de Ourense ve "muy preocupante" la situación, con más...

El área sanitaria de Ourense ve «muy preocupante» la situación, con más de 2.000 casos activos

Publicada el


El gerente del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, Félix Rubial, ha calificado de «muy preocupante» la situación en la provincia, con más de 2.000 casos activos». «Multiplica por 10 los existentes a principios del mes de junio», ha advertido.

Rubial ha advertido que la situación es «muy preocupante» por el incremento de casos y porque la distribución de los mismos deja, actualmente, solo 16 ayuntamientos de la provincia sin ningún caso activo.

Asimismo, ha señalado que hay 36 personas ingresadas, cuatro de ellas en la UCI. La media de edad de las personas ingresadas, a día de hoy, es de 59 años, pero Rubial alerta de que «paulatinamente» se ve un crecimiento de la edad media, «podemos decir que el 40% de los casos activos hospitalizados es en personas de más de 70 años», ha lamentado.

Además, ha explicado que la concentración de los casos se produce fundamentalmente en tres comarcas: en la de Ourense y Barbadás, que se comportan como un único núcleo que concentra el 65% de los casos; y en las de O Barco de Valdeorras y O Carballiño, donde también se ha producido un aumento de los casos activos. En las tres, se están extendiendo los casos a los ayuntamientos limítrofes.

Precisamente, para tratar de buscar casos activos asintomáticos desde el Sergas realizan cribados. Este lunes en la comarca de Ourense, en Expourense, y este martes será el turno para O Carballo, donde se cita a los jóvenes de entre 16 y 35 años en el pabellón Paco Chao. Citamos en ambos a 3.000 personas jóvenes, de entre 16 y 35 años y hacemos un llamamiento a la participación», ha manifestado Rubial.

VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, ha subrayado que «hay buenas noticias» toda vez que se han alcanzado las 400.000 dosis administradas, rondando las 200.000 personas con la pauta de inmunización completa, «lo que representa un 69% de las personas que componen el grupo diana» devacunación, aquellos mayores de 12 años.

«Esperamos seguir en esta línea, en busca de la tan ansiada inmunidad de grupo, conforme nos vayan llegando más vacunas para poder administrarlas», ha apuntado el gerente del área sanitaria.

últimas noticias

Pesca.- Empresarios ven «positivo» el fomento del consumo de pescado por parte de la Xunta y piden medidas estatales

La Comisión Mar-Industria de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha valorado de...

Detenida una mujer por insultar y agredir a clientes y policía en un locutorio de Lugo

Una mujer ha sido detenida en la tarde del domingo por insultar y agredir...

Digital.- El centro gallego Aimen crea el primer «tanque criogénico en 3D» para almacenar hidrógeno líquido en aviones

El Centro Tecnológico Aimen ha creado el primer "tanque interior criogénico en 3D" concebido...

El delegado del Gobierno afea a Rueda «no ser capaz de gastar» lo que recibe del Ejecutivo central y le exige: «Ejecute»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido que la "huella" del...

MÁS NOTICIAS

Digital.- El centro gallego Aimen crea el primer «tanque criogénico en 3D» para almacenar hidrógeno líquido en aviones

El Centro Tecnológico Aimen ha creado el primer "tanque interior criogénico en 3D" concebido...

Defensas del crimen de Samuel Luiz ven falta de pruebas para la condena: «Estar no es hacer»

Defensas de los cuatro jóvenes condenados por la agresión mortal a Samuel Luiz, en...

Colexios Médicos critican el plan de cirugía menor en Atención Primaria de la Xunta y piden más recursos

El Consello Galego de Colexios Médicos ha criticado el plan de cirugía en Atención...